Los resultados de 2017 reafirman el fortalecimiento de la compañía y el crecimiento de la rentabilidad
Para México y Brasil, se tienen perspectivas de crecimiento económico para 2018
El año 2016 presentó varios retos a la vez, y ha sido el más complicado que ha enfrentado Pochteca en tiempos recientes. La caída en los precios del petróleo, el cierre de la mayoría de los pozos petroleros existentes en México y Brasil, y la caída de la demanda y los precios en el sector minero, afectaron considerablemente la demanda y los precios de venta de los productos de nuestro portafolio. A lo anterior, se sumó el débil desempeño de la actividad industrial en Brasil durante los últimos años.
A pesar del escenario del año anterior, en 2017 se obtuvieron excelentes resultados para México, y se rompió la tendencia negativa en Brasil. Durante 2017 hubo un incremento en ventas de 3.2% comparado con el 2016. Además, el crecimiento de la utilidad ($75 mdp) y margen bruto (+70pb), así como de la Utilidad Operativa y EBITDA ($113 mdp; +46%).
Durante el último semestre de 2017, la economía de Brasil mostró una ligera recuperación, cerrando el año con un crecimiento interanual del PIB de 1.0% contra el año 2016. Lo anterior se ve reflejado en el sector industrial. Para el caso particular de Pochteca, las cifras de nuestra operación en Brasil mostraron un cambio de tendencia en este periodo.
Aunado a esto, el precio del petróleo se recuperó 12% pasando de USD 53.72 a USD 60.42 por barril entre 2016 y 2017. Confiamos en que esta tendencia, en conjunto con a las exitosas subastas de las rondas de la reforma energética, resulten en una reactivación de la exploración y perforación de pozos petroleros.
En México aún no se observan signos de recuperación en la actividad de los sectores de minería y exploración y perforación petrolera. Sin embargo, la diversificación hacia otros sectores ha compensado las caídas en estos dos segmentos, que hasta hace poco eran los dos principales para Pochteca.
En Brasil, la producción industrial mostró una ligera recuperación durante el segundo semestre de 2017. Esto ha permitido que nuestra operación en ese país detenga su deterioro y comience una pausada recuperación.
Para México y Brasil, según el consenso de analistas, se tienen perspectivas de crecimiento económico para el año 2018.
En Pochteca, estamos enfocados en la ejecución de estrategias para crecer nuestros márgenes de utilidad, impulsar nuestra competitividad y fortalecer nuestra caja, a través de:
Durante 2017, no se observaron signos de recuperación en el número de torres y plataformas de perforación petrolera activas en México y Brasil (conocidas en inglés como “rigs”), persistiendo el estancamiento en la industria petrolera.
Los datos publicados por Baker Hughes muestran que el número de torres y plataformas activas en México y Brasil permanece contraído severamente al cierre de 2017. Contra el cierre de 2016, México sufrió una disminución de 21% mientras que Brasil ya cambió la tendencia, creciendo un 8%, si bien partiendo de una base muy contraída. Sin embargo, en los 2 países el número de torres y plataformas se ubica significativamente por debajo de inicios del año 2013.
La contracción de pozos activos en México, con respecto al punto máximo de 120 a inicios de 2013 ha sido casi del 88%; al cierre de 2017 había 15 “rigs”. Mientras tanto Brasil muestra una contracción del 82% para el mismo período. La actividad en exploración y perforación petrolera es un sector clave para Pochteca. Conforme se desaten
las inversiones derivadas de las rondas efectuadas como resultado de la reforma energética en México, esperamos que el número de pozos activos se incremente significativamente, permitiendo a Pochteca recuperar una parte de las ventas que llegó a tener en este sector.
A pesar de lo anterior, en 2017 logramos un crecimiento en ventas y rentabilidad.
En junio de 2017 adquirimos Conjunto LAR de México S.A. de C.V. ("LAR"), empresa especializada en la distribución de productos para el cuidado personal y del hogar.
Con esta adquisición buscamos: