EstratEgia de sustentabilidad

Hemos establecido los lineamientos estratégicos para reafirmar nuestro compromiso con la sustentabilidad así como reglamentos, políticas, manuales y procedimientos para garantizar su cumplimiento

Política del sistema integral de gestión


Al ser una empresa con visión sustentable, buscamos alcanzar nuestros objetivos comerciales, financieros y de crecimiento, sin descuidar el cumplimiento a nuestros 4 pilares de sustentabilidad:

  • Nuestra gente: Procuramos su bienestar, salud y seguridad, ofreciendo un trato equitativo y apegado a derecho.
  • Medio ambiente: Operamos con objetivos de reducción de impactos al medio ambiente para no comprometer los recursos del mañana.
  • Cadena de suministro: Buscamos disminuir los gastos de operación, minimizando los riesgos en toda nuestra cadena de suministro, compartiendo nuestros principios y valores con nuestros socios de negocio.
  • Comunidad: Trabajamos con apego a nuestros valores fomentando y apoyando a la comunidad para contribuir al crecimiento de una cultura de responsabilidad, colaboración y cumplimiento.

102-11

Trabajamos con un enfoque preventivo y de mejora continua para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes, nos aseguramos de cumplir con la normatividad aplicable y de que nuestros productos se adhieran a los más altos estándares de calidad.



El Sistema Integral de Gestión (SIG) es la base de la estrategia de negocio de Pochteca

sistema integral de gestión

102-11, 102-12, 102-13

En Pochteca contamos con un Sistema Integral de Gestión (SIG) que es la base de la estrategia de nuestro negocio y el cual nos sirve como herramienta para llevar a operación cada uno de los elementos de nuestra cultura. Nos permite dirigir, controlar y evaluar nuestro desempeño para garantizar un proceso de mejora continua.

La congruencia que hemos demostrado entre nuestra estrategia del negocio y las actividades operativas que realizamos, se refleja en las diversas certificaciones que hemos mantenido vigentes:

ISO 9001:2008

Nuestras plantas se encuentran certificadas desde el año 2004 y en el caso de Dermet desde 2009. La vigencia se mantendrá hasta 2018, año en el que realizaremos la transición de nuestro sistema para cumplir con los requisitos de la versión 2015.

NACD
National Association of Chemical Distributors

Recibimos nuesta quinta auditoría de seguimiento de certificación en 5 de nuestras plantas: San José, San Juan, Puebla, Pachuca y Toluca. El resultado de esta revisión fue de total conformidad y renovación de nuestro certificado hasta el año 2020.

FSC®
Forest Stewardship Council ®

Tenemos la certificación con código de licencia FSC®-C011956 con alcance en los almacenes Vallejo y Cancún. Derivado de la auditoría se renovó dicha certificación hasta el año 2023. Fuimos la primera empresa en México en recibir la certificación FSC®, la cual se encuentra vigente desde 2007.

Además, se ha dado cumplimiento a los siguientes protocolos aplicables a toda la organización:

  • SARI (Sistema de Administración de Responsabilidad Integral)
  • SEDEX (Supplier Ethical Data Exchange)
  • TFS (Together for sustainability)

Materialidad

102-29, 102-31, 102-44, 102-46, 102-47

Conscientes de la importancia de incluir en nuestro reporte de sustentabilidad aquellos aspectos de mayor relevancia para nuestros grupos de interés, llevamos a cabo un Estudio de Materialidad por parte de un consultor externo. El resultado de este análisis, nos permite identificar los temas relacionados a nuestras operaciones que causan mayor impacto a nuestros grupos de interés y que por lo tanto son importantes para la generación del contenido de este reporte. La metodología del análisis de materialidad, ha tomado como referencia un comparativo entre la madurez de compañías relevantes en el sector de distribución de productos químicos especializados de consumo, y el riesgo caracterizado por los requerimientos establecidos por prescriptores sectoriales y sociales –vinculantes y voluntarios–, en materia económica, social y ambiental. El ejercicio incluyó la revisión de información pública de cuatro compañías relevantes en el sector de distribución de productos químicos especializados de consumo, cuatro prescriptores sectoriales y cuatro sociales.



De acuerdo con los factores de riesgo, los temas relevantes resultantes para Pochteca son:

  1. Gestión RSC
  2. Gobierno corporativo
  3. Gestión de riesgos
  4. Ética e integridad
  5. Corrupción, soborno y transparencia
  6. Gestión de la marca
  7. Asuntos financieros
  8. Operaciones
  9. Desarrollo de productos y servicios / responsabilidad sobre productos
  10. Gestión de relaciones con clientes
  1. Políticas ambientales
  2. Materiales
  3. Ecoeficiencia energética
  4. Gestión de los recursos hídricos
  5. Biodiversidad
  6. Cambio climático
  7. Gestión de residuos
  1. Atracción y retención de talento
  2. Desarrollo de capital humano
  3. Diversidad e igualdad de oportunidades
  4. Salud y seguridad ocupacional
  5. Derechos humanos
  6. Impacto social
  7. Estándares con proveedores

Nos enfocamos en mantener una comunicación constante a fin de detectar necesidades de cada grupo de forma oportuna

Nuestros grupos de interés

102-21, 102-40, 102-42, 102-43, 102-44

Parte de los resultados del estudio de materialidad es la identificación de nuestros grupos de interés, con lo cual podemos establecer estrategias y planes de acción para mejorar nuestro desempeño y dar respuesta a las inquietudes de cada uno de ellos.

Nos enfocamos en mantener una comunicación constante, a fin de detectar necesidades de cada grupo de forma oportuna. Para lograrlo, utilizamos diversos canales de diálogo como cuestionarios y encuestas. Los aspectos más relevantes para nuestros grupos de interés, son considerados para ser reportados en los Informes Anuales de la empresa.

Nuestros clientes

Trabajamos para mantener relaciones que generen beneficios mutuos, por lo que contamos con servicios adicionales a la venta de productos, como:

  • Intercambio de mejores prácticas de operación.
  • Capacitaciones en materia de seguridad y normatividad para el manejo de productos, incluyendo manejo de residuos y actuación en emergencias.
  • Evaluaciones de seguridad y recomendaciones en nuestras instalaciones e infraestructura.
  • Asesoría en la aplicación y funcionalidad de productos que proveemos a través de nuestros laboratorios de aplicación.
  • Servicio post venta.
  • Revisamos, depuramos y complementamos nuestro portafolio de productos para mantener alternativas que mejoren las estrategias de calidad, sustentabilidad y eficiencia en los procesos de nuestros clientes.

Nuestros colaboradores

Confiamos en el talento de nuestros colaboradores y buscamos su permanencia. Para lograrlo garantizamos:

  • Apego a la normatividad laboral.
  • Convenios con proveedores de bienes y servicios con condiciones y precios preferenciales.
  • Política de trabajo en casa y horarios flexibles.
  • Flexibilidad para asuntos personales y médicos.
  • Línea Orienta para asesoría financiera, nutricional, legal, psicológica y médica.
  • Actividades de participación en conjunto con sus familias en aspectos relacionadas con la seguridad, cuidado al medio ambiente y legalidad.

Nuestra comunidad

Generamos oportunidades laborales y de desarrollo sin comprometer el bienestar de las comunidades vecinas a nuestras operaciones a través de:

  • Participación en grupos de ayuda mutua para la revisión y emisión de legislación; así como para la generación de protocolos de emergencia, incluyendo México Unido contra la Delincuencia.
  • Donativos, asesoría y capacitación a centros educativos, asociaciones y fundaciones.
  • Respeto a la legislación aplicable.

Nuestros proveedores

  • Relación estratégica de abasto.
  • Compartimos mejores prácticas.
  • Evaluamos su desempeño.
  • Identificamos y colaboramos para atender áreas de oportunidad en la cadena de abasto.

Nuestra competencia

  • Profesionalismo y competencia honesta.
  • Compartimos mejores prácticas a través de las asociaciones y grupos a los que pertenecemos: ANIQ, OMNICHEM, CANACAR, AMEDIR, ANAFAPYT, AIVAC, CANACINTRA y Club de Editores.

Nuestros accionistas

  • Crecimiento, rentabilidad y retorno competitivo de la inversión.