Soluciones Sustentables

102-11

Trabajamos continuamente para disminuir los riesgos relacionados a nuestras operaciones

Comprometidos con el medio ambiente, en Pochteca trabajamos continuamente para disminuir los riesgos relacionados a nuestras operaciones, así como para buscar medidas preventivas que contribuyan de forma positiva al cuidado de nuestro entorno.

Nuestro SIG se encuentra alineado a los estándares nacionales e internacionales de protección ambiental, con lo cual aseguramos que nuestras operaciones se realicen de acuerdo a las normas aplicables en esta materia. Todas las actividades son controladas, monitoreadas y reportadas conforme a esta estrategia.

BIODIVERSIDAD

102-11

Nuestros centros de operación se encuentran localizados dentro de parques industriales autorizados para nuestra actividad comercial, por lo que ninguna de las licencias de uso de suelo con las que contamos tiene condicionante alguna relacionada a la conservación de biodiversidad.

En nuestros Programas de Prevención de Accidentes (PPA), hemos establecido controles operativos y de infraestructura para ciertos casos en los que se pudiese generar daño a la biodiversidad derivado de nuestras operaciones. De igual manera, en caso de que ocurriera alguna contingencia, contamos con Estudios de Riesgo Ambiental (ERA), en los que se establece el tipo de flora y fauna que se vería afectada.

De manera preventiva, tenemos una póliza de seguro para cubrir daños ambientales.

Agua

GRI 303: 103-1, 103-2, 103-3
303-1, 303-3

El uso de agua es indispensable para cualquier proceso. Dada su escasez, trabajamos para minimizar el uso de ésta por medio de la implementación de estrategias y tecnologías que nos ayuden a gestionar de mejor manera los recursos hídricos.

Nuestras operaciones incluyen la recuperación de solventes, que durante el proceso de destilación requiere el uso de agua desionizada. Para efecto anterior, disponemos de 5 equipos en operación, con capacidad de 300 litros de agua cada uno. Gracias a la tecnología de recuperación de vapores con la que cuentan estos equipos, desde su arranque de operaciones en 2014 no ha sido necesario recargarlos. Aunado a esto, la torre de enfriamiento que da servicio a estos equipos cuenta con un depósito de 700 litros que, de manera similar a éstos, tampoco ha requerido reabastecimiento del depósito.

Todos nuestros sitios, a excepción de Cancún y Mérida, son abastecidos de agua a través de la red municipal o por medio de la compra de pipas. Para el caso de Cancún se cuenta con el servicio de un pozo ya que el consumo del recurso se limita a los servicios sanitarios. Nos mantenemos dentro del rango de consumo autorizado por el título de concesión emitido por la CONAGUA y hasta el momento no se cuenta con ningún sistema de captación propio.

Reusamos el 89% de los tambores (4 vueltas por tambor)

Mejoramos nuestro proceso de recuperación y reciclaje de envases en un 11%

Disminución del 9% de consumo de hojas por persona

materiales

GRI 301: 103-1, 103-2, 103-3
301-1, 301-2, 301-3

Dentro de los materiales usados para el envasado y almacenamiento se encuentran los siguientes:

Envases Número de piezas
Cubeta 31,459
Porrón 170,091
Tambor 226,710
Tote 7,163
Total general 436,163


La naturaleza de los productos que comercializamos nos impide recuperar todos los contenedores que utilizamos. Para aquellos que no son enviados a disposición final (tambores y porrones) contamos con un proceso de lavado ya sea dentro de las instalaciones o por medio de un proveedor externo que cuente con las condiciones adecuadas para la realización de esta operación.

Gracias al proceso de lavado de tambores metálicos en San José y Minatitlán, logramos reutilizar 4 veces cada tambor.

Con el incremento de la eficiencia en el uso de envases, disminuimos la venta de chatarra para reciclaje. En comparación con el año 2016, obtuvimos los siguientes resultados:

  • Venta de tambores y contenedores 16% menor.
  • Disminución de la venta de porrón en un 23%.

Como parte de nuestro compromiso de promover la reutilización de materiales, y con la finalidad de generar un beneficio para ambas partes, implementamos una iniciativa de venta de equipos celulares a nuestros colaboradores. Durante el 2017, se vendieron 215 aparatos iPhone que ya no serían utilizados en la empresa en a un costo 60% menor al precio del mercado.

Promedio de hojas impresas por persona

Las tarimas en las que los proveedores nos envían los productos, son reusadas con un 78% de efectividad mediante un proceso de reacondicionamiento interno.

Como parte de nuestro programa de reducción de desperdicios, hemos destinado un presupuesto de 500 mil pesos para la renta de equipos de impresión controlada. De esta manera logramos mantener registro del impacto ambiental en cantidad de árboles consumidos y emisiones de CO2 por usuario, derivadas de esta actividad. Gracias a la participación de nuestros colaboradores, en 2017 disminuimos el consumo de hojas por persona en nuestro centro abastecedor más grande y con mayor número de personas. Se planea implementar una campaña de impresión responsable en cada uno de los sitios, con la finalidad de disminuir el consumo de recursos.

Energía

GRI 302: 103-1, 103-2, 103-3
302-4, 302-5

Respecto a 2016, logramos las siguientes reducciones en materia de energía:

Aspecto Resultados 2017
Diésel Mejora en 9% del rendimiento del combustible en nuestros equipos de transporte
Biodiesel Inicio de utilización de biodiesel pasando de 0% al 6% del consumo total de combustible de nuestra transportadora
Gasolina Ahorro del 3% por mejoras en los rendimientos de los coches utilitarios
Electricidad Ahorro del 9% de consumo por optimización de operaciones y cumplimiento de programas de mantenimiento

Emisiones

GRI 305: 103-1, 103-2, 103-3
305-2, 305-3, 305-5

Las actividades que realizamos en Pochteca son en su mayoría almacenamiento y distribución, por lo que las emisiones de CO2 generadas por nuestras operaciones se derivan únicamente del consumo de electricidad y combustibles, así como de fuentes móviles, correspondientes a nuestras unidades de transporte.

El valor de estas emisiones fue calculado por medio de la herramienta “Calculadora de Emisiones” obtenida del sitio para el Registro Nacional de Emisiones (RENE), arrojando un total de 1,054 Ton CO2 eq anuales, cifra que se encuentra muy por debajo de lo estipulado por la autoridad (25,000 ton CO2 eq anuales), para la obligación de presentación de Cédula de Operación Anual (COA).

Durante 2017, utilizamos un promedio de $7.4 pesos/km recorrido

Transporte


Para el desarrollo de nuestras actividades, contamos con 284 automóviles asignados a ejecutivos y equipo comercial, así como 103 unidades de transporte de distribución. Estas unidades son monitoreadas para garantizar su correcta operación y cumplimiento de las normas ambientales. Nuestra política de cambio de unidades por tiempo de uso y kilometraje, así como asignación de tarjetas de gasolina para control de consumo nos ayudan a regular el impacto de los vehículos.

Trabajamos para minimizar nuestras emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), principalmente aquellas derivadas de nuestras unidades de transporte. Entre las acciones que realizamos se encuentran:

  • Cambio de unidades de transporte de materiales peligrosos por equipos nuevos con mayor rendimiento de combustible y eficiencia, así como el monitoreo continuo de las mismas.
  • Maximizar la cantidad de material transportado en relación a la venta de productos, por medio del monitoreo de procesos de planeación y logística.

436.7 ton CO2 son generadas por fuentes indirectas de energía eléctrica

Energía Eléctrica


Contamos con diversas iniciativas para disminuir el consumo de energía eléctrica, entre ellas se encuentran:

  • Iluminación: Cambio de luminarias de aditivos metálicos y vapor de sodio por tecnología LED.
  • Adquisición de energía limpia: Se evalúa la posibilidad de compra de energía limpia proveniente de parques eólicos y/o solares en diferentes puntos de la República.
  • Revisión y control: Se detectaron ineficiencias en nuestro suministro de energía por lo que se realizaron mejoras a las subestaciones eléctricas, con lo cual logramos disminuir el consumo de electricidad. Además tomamos en cuenta los horarios de iluminación natural y el horario punta para minimizar nuestro consumo durante estos periodos.

Dado la naturaleza de nuestras operaciones, no hacemos uso de calefacción, refrigeración o vapor por lo que no existen otras emisiones GEI.

Efluentes y residuos

GRI 306: 103-1, 103-2, 103-3
306-2, 306-3, 306-4

Dentro de nuestra operación generamos residuos peligrosos por:

  • Procesos de mantenimiento
  • Reemplazo o descompostura de maquinaria y equipo
  • Producto no conforme
  • Material de empaque y embalaje
  • Servicios en general

Aunado a esto, derivado de la manipulación de los materiales, pueden generarse roturas de envases o empaques y derrames, por lo cual nuestras instalaciones cuentan con registro de “pequeño generador” de residuos peligrosos. Sólo en el caso de tres de nuestras instalaciones estamos registrados como “gran generador”. En ningún caso en estos almacenes se rebasaron las cantidades máximas declaradas para mantenernos en estas categorías.

La generación de residuos peligrosos del año 2017 fue de 200 ton. En todos los casos, disponemos de estos residuos de manera responsable y en conformidad con la legislación aplicable de la SEMARNAT.

Las fugas y derrames de material, son posibles riesgos en nuestras operaciones, es por esto que tanto para almacenamiento como para transporte contamos con infraestructura y equipos necesarios para la contención, así como protocolos de emergencia en caso de derrames para cada uno de estos escenarios.

Las fugas y derrames ocurridos durante 2017 fueron los siguientes:

Sitio No. de derrames m3
Reynosa 1 0.1
León 7 7.4
San Luis Potosí 1 0.6
Torreón 1 14.5
San Juan 1 5.8

En todos los casos, los incidentes ocurrieron dentro de las áreas de contención primaria de las zonas de manejo del producto. Al tratarse de suelo de concreto y trincheras, el material logró ser colectado y dispuesto de acuerdo con nuestro procedimiento de manejo de residuos peligrosos.

Luego de cada evento, realizamos la investigación del accidente con el objetivo de determinar causas y tomar acciones preventivas para situaciones futuras. Los derrames presentados durante el año estuvieron relacionados al incumplimiento de procedimientos y falta de capacitación, por lo que se trabaja en el reforzamiento de los ambos aspectos, así como el fortalecimiento de los controles de revisión y supervisión de los mismos.

Ningún incidente durante el periodo estuvo relacionado con el incumplimiento de normativas o códigos voluntarios.

Como parte de nuestra estrategia de sustentabilidad, contamos con 5 equipos de tecnología alemana para la recuperación y reciclaje de solventes. Durante 2017 obtuvimos 3,428,000 litros de solvente limpio como resultado de este proceso. Además, invitamos a nuestros clientes a participar en nuestras iniciativas para reducir la generación de residuos peligrosos, ofreciendo el servicio de limpieza y reuso de solventes.

Por otro lado, debido a la actividad de lavado de tambores realizada en uno de nuestros sitios, contamos con el servicio de una planta tratadora de aguas, la cual, es evaluada anualmente para garantizar que las descargas se encuentren dentro de los parámetros establecidos en las normas correspondientes. Fuera de este centro de operaciones, las aguas residuales que generamos son únicamente derivadas de los servicios sanitarios.

CUMPLIMIENTO REGULATORIO

GRI 307: 103-1, 103-2, 103-3
102-11, 307-1

Como parte de nuestros valores fundamentales, promovemos el cuidado al medio ambiente y el cumplimiento de la normatividad que regula nuestras operaciones. A través de nuestro SIG monitoreamos el cumplimiento de las obligaciones normativas, detectamos desviaciones de manera oportuna y realizamos planes de acción para eliminar la recurrencia. De la misma manera, asignamos los recursos necesarios para garantizar el cumplimiento de las regulaciones.

Como empresa, estamos sujetos a ciertas obligaciones de cumplimiento a la legislación a nivel municipal, estatal y federal. Lo anterior es considerado desde nuestro SIG por medio de controles, monitoreos y reportes, que son revisados de manera mensual por parte de la Dirección General para asegurar su cumplimiento.

Tuvimos un total de 30 inspecciones durante el 2017, de las cuales 8 fueron efectuadas por parte de autoridades ambientales. Se detectaron desviaciones mínimas que fueron atendidas en tiempo y forma, por lo que no hubo sanciones por incumplimiento en ninguno de los casos.

Adicional a las inspecciones gubernamentales, estamos sujetos a la evaluación de nuestros clientes y proveedores, quienes anualmente verifican nuestro desempeño ambiental mediante auditorías de una segunda o tercera parte. Para 2017, recibimos un total de 33 auditorías y en todas ellas tuvimos evaluaciones aprobatorias con algunas recomendaciones de mejora.

Los resultados de las verificaciones que recibimos son comunicados a través de nuestro portal pochtecaNet. Paralelamente, el desempeño normativo de cada sucursal se comparte desde el sitio correspondiente en el mismo portal.

corrientes de solventes sucios
Mes Ciclo cerrado Consumo interno Total de litros
Enero 48,522 158,938 207,460
Febrero 72,346 83,722 156,068
Marzo 221,147 96,852 317,999
Abril 175,734 171,151 346,885
Mayo 174,168 118,729 292,897
Junio 211,576 77,252 288,828
Julio 175,218 258,047 433,265
Agosto 187,069 216,394 403,463
Septiembre 131,180 302,697 433,877
Octubre 159,215 328,612 487,827
Noviembre 131,100 283,155 414,255
Diciembre 72,757 313,288 386,045
OBJETIVO DE LA auditoría

Dependencias responsables de inspección



Auditorías por parte de clientes y proveedores

Uno de los principales criterios para la aceptación o rechazo de nuevos proyectos es el cumplimiento a la legislación ambiental aplicable. Esto es verificado desde el proceso de evaluación.

De manera interna, evaluamos nuestro desempeño por medio de indicadores de proceso que son revisados mensualmente, y de forma anual durante la reunión de planeación estratégica con la Junta Directiva. De lo anterior se derivan acciones para corregir desviaciones a los objetivos y estrategias, garantizando de esta manera la mejora y crecimiento de nuestra empresa.

gastos e inversiones

102-11

Como parte de nuestras actividades en beneficio a la protección del medio ambiente, durante 2017 realizamos inversiones que ascendieron a $486,000 pesos por concepto de permisos, estudios y asesoría legal.

Por otro lado, continuamos con nuestras actividades derivadas del accidente de 2016 ocurrido en San Luis Potosí. Hasta el momento no se han requerido gastos adicionales a los 1.5 millones considerados en dicho año. Las autoridades ambientales correspondientes se encuentran ejecutando los procesos de evaluación para liberación del sitio.