![]() |
Trabajamos Responsablemente |
---|---|
Valoramos nuestro talento |
|
GRI 202,
401,
402,
405:
103-1,
103-2,
103-3
|
Continuamente estamos evaluando nuestros esquemas de compensación para mantenernos competitivos
Gran parte de nuestro éxito depende del compromiso, talento e integridad de nuestros colaboradores, por ello invertimos en programas y herramientas que favorezcan un ambiente de trabajo seguro, saludable, equitativo y que impulsen el desarrollo profesional.
En todas las regiones en las que tenemos presencia, los salarios otorgados al personal son superiores al mínimo establecido en la tabla de salarios mínimos determinados por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos. El rango de diferencia entre estos, depende del tipo de función y la competencia del personal que la ejerce. En ningún momento se considera el género, edad, origen étnico o condición social.
Dentro de la estrategia de compensaciones de Pochteca tenemos como objetivo ofrecer retribuciones a nuestro personal basándonos en las competencias individuales y nos aseguramos de que el género no represente un elemento a evaluar al momento de establecer un salario.
Región | Femenino | Masculino |
---|---|---|
Bajío | 14,633 | 16,319 |
Centro | 17,244 | 21,982 |
Centro Sur | 13,390 | 13,480 |
Noreste | 17,941 | 15,954 |
Noroccidente | 14,132 | 16,680 |
Occidente | 14,426 | 18,008 |
Sureste | 13,436 | 12,188 |
Total general | 15,029 | 16,373 |
1,412 colaboradores a nivel global*
El 4% de nuestra plantilla tuvo bajas por maternidad durante 2017, de éstas el 93% se reincorporó a la empresa
Derivado de la revisión de planes de compensación, hemos acortado las brechas de retribución a niveles gerenciales, administrativos y comerciales. La igualdad de oportunidades es fundamental para nuestra empresa, el compromiso que tenemos en este ámbito se encuentra plasmado en nuestro Código de Ética y cualquier falta al mismo es atendida por los diversos canales que ponemos a disposición de nuestros colaboradores.
Somos una empresa incluyente, apoyamos la diversidad y llevamos a cabo nuestras contrataciones sin importar género, edad, creencias religiosas o preferencias sexuales. Durante 2017 nuestra plantilla incluye a 4% más mujeres que en 2016, e ingresaron al Comité de Indicadores (los ejecutivos de mayor jerarquía en la empresa) dos mujeres más. Asimismo, el 78% de las personas que contratamos son de la comunidad local.
Garantizamos el cumplimiento del derecho de los colaboradores a ausentarse por periodos de maternidad y paternidad, de acuerdo a la Ley Federal del Trabajo. Adicionalmente, contamos con programas complementarios como esquema de horarios flexibles y trabajo en casa con el objetivo de lograr una reincorporación adecuada a sus funciones. Para asegurar la conexión de los colaboradores durante este periodo, tenemos infraestructura y equipo distribuido de la siguiente manera:
*El dato corresponde al total de colaboradores en México, Centroamérica y Brasil.
Adicionalmente hemos realizado las siguientes mejoras en conexión de voz y datos:
La adquisición de la herramienta Join me ha mejorado la comunicación con las sucursales y disminuido la cantidad de viajes para atender juntas de negocio, logrando realizar reuniones y capacitaciones a distancia.
Estas condiciones nos permiten otorgar facilidades a los colaboradores con incapacidad por maternidad/paternidad, para poder reincorporarse a laborar.
![]() |
353
mujeres |
---|
Paralelamente, a todos los colaboradores de la empresa se les otorga un seguro de vida y seguro social.
Atendiendo la importancia de mantener a nuestros colaboradores informados acerca de algún cambio operativo significativo que pudiese afectarlos directa y sustancialmente, habitualmente se considera un mínimo de cuatro semanas de preaviso a los colaboradores y a sus representantes electos antes de la puesta en práctica de los mismos.
Se especifica dentro de los contratos colectivos que las negociaciones se llevan a cabo en diciembre de cada año.
1,102 colaboradores contratados | |||
---|---|---|---|
Asesoría en Servicios Pochteca | 370 | Servicios Administrativos Argostal | 209 |
Demser | 149 | Transportadora de Líquidos y Derivados | 82 |
Pochteca Serv. Administrativos | 218 | Conjunto LAR | 57 |
Pochteca Serv. Corporativos | 17 |
Empresa | Femenino | Masculino | Total |
---|---|---|---|
Asesoría en Servicios Pochteca | 25 | 46 | 71 |
Demser | 8 | 8 | 16 |
Pochteca Servicios Administrativos | 20 | 25 | 45 |
Pochteca Servicios Corporativos | 1 | 1 | |
Servicios Administrativos Argostal | 4 | 33 | 37 |
Transportadora de Líquidos y Derivados | 17 | 17 | |
Conjunto LAR | 7 | 16 | 23 |
Total general | 64 | 146 | 210 |
Empresa | Femenino | Masculino | Total |
---|---|---|---|
Asesoría en Servicios Pochteca | 128 | 171 | 299 |
Demser | 47 | 86 | 133 |
Pochteca Servicios Administrativos | 76 | 97 | 173 |
Pochteca Servicios Corporativos | 4 | 12 | 16 |
Servicios Administrativos Argostal | 14 | 158 | 172 |
Transportadora de Líquidos y Derivados | 65 | 65 | |
Conjunto LAR | 20 | 14 | 34 |
Total general | 289 | 603 | 892 |
Región | Femenino | Masculino | Total general |
---|---|---|---|
Bajío | 32 | 86 | 118 |
Centro | 204 | 432 | 636 |
Centro Sur | 28 | 58 | 86 |
Noreste | 26 | 51 | 77 |
Noroccidente | 33 | 43 | 76 |
Occidente | 19 | 28 | 47 |
Sureste | 11 | 51 | 62 |
Total general | 353 | 749 | 1,102 |
![]() ![]() |
|
---|---|
353
Mujeres |
749
Hombres |
Menos de 30 | |||
---|---|---|---|
136
12% ![]() |
![]()
247
22% |
||
383
35% |
Entre 31 y 50 | |||
---|---|---|---|
182
17% ![]() |
![]()
394
36% |
||
576
52% |
Más de 51 | |||
---|---|---|---|
835
3% ![]() |
![]()
108
10% |
||
143
13% |
Empresa | Femenino | Masculino | Total general |
---|---|---|---|
Asesoría en Servicios Pochteca | 153 | 217 | 370 |
Demser | 55 | 94 | 149 |
Pochteca Servicios Administrativos | 96 | 122 | 218 |
Pochteca Servicios Corporativos | 4 | 13 | 17 |
Servicios Administrativos Argostal | 18 | 191 | 209 |
Transportadora de Líquidos y Derivados | 82 | 82 | |
Conjunto LAR | 27 | 30 | 57 |
Total general | 353 | 749 | 1,102 |
Región | Determinado | Indeterminado | Total general |
---|---|---|---|
Bajío | 22 | 96 | 118 |
Centro | 118 | 518 | 636 |
Centro Sur | 17 | 69 | 86 |
Noreste | 15 | 62 | 77 |
Noroccidente | 18 | 58 | 76 |
Occidente | 11 | 36 | 47 |
Sureste | 9 | 53 | 62 |
Total general | 210 | 892 | 1,102 |
Determinado | Indeterminado | ||||
---|---|---|---|---|---|
Empresa | Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | Total general |
Asesoría en Servicios Pochteca | 25 | 46 | 128 | 171 | 370 |
Demser | 8 | 8 | 47 | 86 | 149 |
Pochteca Servicios Administrativos | 20 | 25 | 76 | 97 | 218 |
Pochteca Servicios Corporativos | 1 | 4 | 12 | 17 | |
Servicios Administrativos Argostal | 4 | 33 | 14 | 158 | 209 |
Transportadora de Líquidos y Derivados | 17 | 65 | 82 | ||
Conjunto LAR | 7 | 16 | 20 | 14 | 57 |
Total general | 64 | 146 | 289 | 603 | 1,102 |
Del total de colaboradores de Pochteca, 135 se encuentran bajo convenios colectivos, lo que representa 12% de la plantilla
Empresa | Femenino | Masculino | Total general |
---|---|---|---|
Asesoría en Servicios Pochteca | 2 | 81 | 83 |
Transportadora de Líquidos y Derivados | 52 | 52 | |
Total general | 2 | 133 | 135 |
Región | Edad | Femenino | Masculino | Total general |
---|---|---|---|---|
Bajío | <35 | 8 | 32 | 40 |
35-50 | 5 | 18 | 23 | |
>50 | 0 | |||
Centro | <35 | 58 | 124 | 182 |
35-50 | 19 | 42 | 61 | |
>50 | 4 | 16 | 20 | |
Centro Sur | <35 | 10 | 21 | 31 |
35-50 | 4 | 9 | 13 | |
>50 | 0 | 2 | 2 | |
Noreste | <35 | 11 | 31 | 42 |
35-50 | 2 | 11 | 13 | |
>50 | 1 | 1 | 2 | |
Noroccidente | <35 | 6 | 27 | 33 |
35-50 | 4 | 9 | 13 | |
>50 | 1 | 1 | ||
Occidente | <35 | 10 | 11 | 21 |
35-50 | 3 | 5 | 8 | |
>50 | 0 | |||
Sureste | <35 | 3 | 14 | 17 |
35-50 | 4 | 4 | ||
>50 | 0 |
* Al cierre de diciembre de 2017 tuvimos 526 nuevas contrataciones y 475 bajas resultando en una plantilla total de 1,102 empleados activos.
Estamos debajo del índice máximo de incidentes de 3.0/100 hrs de trabajo de colaboradores de tiempo completo que indica la OSHA
Salud y seguridad en el trabajo
GRI 403:
103-1,
103-2,
103-3
102-8,
403-2,
403-3
Una de las prioridades de Pochteca es mantener un ambiente de trabajo seguro en todo momento, por lo que realizamos evaluaciones de riesgo por posición de trabajo y establecemos planes de capacitación y salud para la adecuada realización de las tareas. Además, proveemos el Equipo de Protección Personal (EPP) necesario para cada actividad.
Debido a la naturaleza de nuestras operaciones, muchos de los materiales que manejamos se encuentran catalogados como químicos peligrosos, por lo que realizamos evaluaciones previas a cada ingreso de nuevos materiales, así como estudios de riesgo y desarrollo de programas de prevención de accidentes solicitados por SEMARNAT.
Nuestra estrategia de Entorno Seguro, se ha centrado en minimizar las condiciones inseguras dentro de las instalaciones. Durante 2017, los accidentes reportados fueron menores, centrados en lesiones como machucones y golpes leves resultantes de descuidos al realizar las tareas asignadas.
En el plan de salud 2018 ponemos especial atención a la inducción y capacitación constante de los colaboradores, con la finalidad de lograr un cambio de comportamiento y crear conciencia de los riesgos para minimizar los accidentes e incidentes en todos los niveles de la organización.
La tendencia de accidentes y lesiones en los últimos años es la siguiente:
Año | índice de incidentes |
---|---|
2013 | 1.381 |
2014 | 0.418 |
2015 | 0.650 |
2016 | 1.166 |
2017 | 1.182 |
47 | 2014 |
---|---|
49 | 2015 |
101 | 2016 |
123 | 2017 |
Acorde a los resultados obtenidos del Plan de Salud 2017, no existen tendencias o riesgos elevados de enfermedades relacionadas con las actividades realizadas por los colaboradores.
La inversión en EPP adecuado para cada actividad y la capacitación en operación y técnicas de carga, son fundamentales para la prevención de enfermedades laborales. Durante el 2017 se destinaron 1.3 millones de pesos para proveer EPP a todos los colaboradores que así lo requieren y adecuado al tipo de riesgo de cada actividad.
Conscientes de los riesgos psicosociales a los que se pueden enfrentar nuestros colaboradores y con la finalidad de mejorar la calidad de vida de los mismos, ponemos a su disposición el servicio de ayuda telefónica “Línea Orienta”. Durante 2017 se proporcionó atención a los siguientes temas:
Tipo de usuario | |||
---|---|---|---|
11%
familia |
89%
empleado |
Género | |||
---|---|---|---|
72%
hombre ![]() |
![]()
28%
mujer |
Tipo de sesión | |||
---|---|---|---|
84%
nueva |
16%
seguimiento |
Afecta productividad | |||
---|---|---|---|
89.7%
si |
10.3%
no |
Conflictos emocionales | 16.7% |
---|---|
Sexualidad | 8.3% |
Comunitario | 16.7% |
Familia | 4.2% |
Relaciones interpersonales | 8.3% |
Pareja | 25.0% |
Noviazgo | 20.8% |
Seguridad social | 6.3% |
---|---|
Laboral | 12.5% |
Mercantil | 6.2% |
Familiar | 50.0% |
Civil | 18.8% |
Administrativa | 6.2% |
Traumatología y ortopedia | 9.1% |
---|---|
Otorrinolaringología | 18.2% |
Odontología | 9.1% |
Medicina interna | 45.5% |
Ginecología y obstetricia | 9.1% |
Cirugía | 9.0% |
Situación económica | 25.0% |
---|---|
Inversiones | 50.0% |
Créditos | 25.0% |
Alimentación modificada en calorías | 25.0% |
---|---|
Plan alimenticio | 75.0% |
*Según la EAPA (<Employee Assistance Professionals Association), asociación reguladora de PAE’s (Programa de Asistencia a Empleados) en EEUU, un buen porcentaje anual del uso del PAE oscila entre un 8 a 10%. Un 30% durante este período, es un índice de uso muy superior a la media.
Colocamos 29 equipos de Nitro-Strike en 14 sitios estratégicos, éstos son capaces de apagar cualquier tipo de incendio químico en un tiempo de 5 minutos, sin dejar residuos peligrosos e impidiendo la re-ignición del fuego
Brigadas de emergencia
GRI 403:
103-1,
103-2,
103-3
403-1
Dando cumplimiento a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo, contamos con comisiones de seguridad en cada uno de nuestros centros de operaciones.
Las brigadas de seguridad se componen de aproximadamente el 10% del total de personal y son capacitadas de forma anual en los siguientes aspectos:
Se realizan ejercicios en los cuales se propicia la formación de brigadas, con la finalidad de conocer las capacidades de reacción y actuación, al igual que los recursos disponibles. Durante estos se delegan responsabilidades y se recrean simulacros de emergencia, los cuales son debidamente documentados.
Se demostró la efectividad de estas actividades durante la evacuación de emergencia realizada durante los sismos de septiembre 2017, gracias a la coordinación de las brigadas y la disposición de los colaboradores no hubo percances durante estos eventos. Una vez concluido el procedimiento, se realizó una evaluación visual de los inmuebles para verificación de daños.
En los sitios con posibles daños a la infraestructura se efectuaron los peritajes correspondientes a fin de verificar las condiciones de los mismos y garantizar la seguridad de nuestros colaboradores.
Alianzas estratégicas
Participamos de manera activa en el PAMI, grupo de apoyo industrial conformado por 13 empresas ubicadas en el polígono Ecatepec-Tlalnepantla. El objetivo de la asociación es la prevención, administración y control de riesgos industriales, derivado de la naturaleza de las actividades de los asociados, que pudieran afectar la seguridad o el patrimonio de éstos, de la comunidad circundante, de sus instalaciones y del entorno.
De igual manera, desde 2012 somos socios del Comité Regional Integral de Seguridad (CRIS) de la zona industrial Minatitlán – Cosoleacaque, Veracruz. Esta asociación de industrias busca apoyar a las empresas socias, mediante la disposición oportuna de recursos materiales y humanos, para la atención y control de emergencias mayores, que permita minimizar daños al personal e instalaciones y reducir el impacto al medio ambiente y la comunidad.
Capacitación y Evaluación
GRI 404:
103-1,
103-2,
103-3
404-1,
404-2,
404-3
Interesados en el desarrollo continuo de nuestros colaboradores, hemos trazado un programa anual de capacitación y competencia, el cual es determinado por los siguientes aspectos:
Proceso de detección de necesidades |
---|
Requisitos del cliente |
Desempeño del personal |
Cambios o nuevos procesos o sistemas |
Auditorías y acciones correctivas |
Con el fin de lograr mayor efectividad en los procesos de capacitación y administración de los colaboradores, el área de Recursos Humanos realizó una reestructura total del área para operar bajo un modelo de socios de negocio y áreas de experiencia, lo cual convierte a Recursos Humanos en un socio estratégico para los procesos operativos para coadyuvar a los resultados y objetivos del negocio.
Contamos con diversos canales para la impartición de cursos y talleres, los cuales se utilizan dependiendo de la naturaleza del programa.
Aunado a lo anterior, se han realizado alianzas estratégicas con instituciones especializadas que, a través de diplomados, certificaciones, seminarios y talleres, complementan el desarrollo profesional de los colaboradores de Pochteca.
Durante 2017, como resultado del diagnóstico de necesidades de capacitación, legislación, requisitos de clientes, acciones correctivas y preventivas e inducción/abordaje se ejecutaron diversos programas de capacitación, alcanzando los siguientes resultados:
Administrativos | 10 | ||
---|---|---|---|
Directivos | 11 | ||
Gerencial | 13 | ||
Operativos | 12 | ||
Ventas | 11 |
promedio de horas de capacitación por GÉNERO | |||
---|---|---|---|
35
mujeres |
16
hombres |
12,204 horas de capacitación durante 2017, con un promedio de 11 horas de formación al año por empleado
Asistimos a las Ferias de empleo de diversas universidades con las cuales mantenemos convenios. De igual manera publicamos nuestras vacantes en las bolsas de trabajo de las mismas.
A través de la herramienta Desarrollo de Potencial Pochteca (DPP) los colaboradores reciben evaluaciones periódicas. A inicio de año se plantean los objetivos y, a manera de mantener un monitoreo de avance, se realizan evaluaciones de diagnóstico, posteriormente se tiene una sesión de retroalimentación a mitad del año y finalmente una última evaluación al término del mismo.
El número de participantes en el proceso de evaluación de desempeño, a través de la plataforma DPP durante 2017 es el siguiente:
Administrativo | 77% | ||
---|---|---|---|
Operativo | 22%* | ||
Ventas | 93% | ||
Gerencial | 96% | ||
Directivo | 100% |
*El dato del personal evaluado en este sistema corresponde unicamente al personal con acceso a computadora, los demás son evaluados con un mecanismo similar pero fuera de la plataforma DPP.
Porcentajes de participantes Del sistema DPP por género | |||
---|---|---|---|
75%
mujeres |
44%
hombres |
Nombre de la escuela | Mes del evento |
---|---|
ITAM | febrero |
ITESM | marzo |
UNAM | marzo y septiembre |
IPADE | marzo |
LA SALLE | mayo |
UNITEC | julio |
IPN | abril |
Jóvenes en desarrollo
GRI 413:
103-1,
103-2,
103-3
102-13,
413-1
Implementamos un programa para atraer y desarrollar “jóvenes talentos” integrando becarios y trainees con el objetivo de formarlos en el ámbito laboral y brindando oportunidades de iniciar su carrera laboral en Pochteca.
Durante el 2017 participaron en este proyecto 18 becarios y 25 trainees, de los cuales durante el transcurso del año y al concluir su formación en la empresa se han ido integrando como analistas, coordinadores y/o ejecutivos dentro de la compañía.
Los programas de jóvenes en desarrollo, tanto con carrera terminada como estudiantes, sumaban 28 jóvenes en 2016 y 33 en 2017. Éstos provienen de diversas fuentes, entre ellas ANIQ e INROADS. Esta última Asociación Civil beca a estudiantes de escasos recursos para estudiar una carrera universitaria y les apoya a conseguir empleo cuando terminan sus estudios.