Costa Rica

Desempeño

financiero

GRI 102-18, 102-19, 102-20, 102-22, 102-23, 102-24, 102-26, 202-2

Las ventas consolidadas en 2019 disminuyeron un -1.8% contra 2018, primordialmente por las caídas en precios de productos claves, la revaluación del peso contra el dólar y el real, la incertidumbre en el ambiente de negocios en México, la contracción del PIB y sector industrial en México y la situación de mora en el sector de perforación y exploración petrolera, así como por la terminación de la relación comercial con Shell a partir del 30 de septiembre de 2019, la cual significó la pérdida de alrededor de 25 millones de pesos por mes en el cuarto trimestre.

Torres y plataformas petroleras activas
(junio 2012 = 100)

PRECIOS DEL PETRÓLEO WEST TEXAS (WTI)
(SEPTIEMBRE 2013 = 100)

Fuente: Baker Hughes (www.bakerhughes.com/rig-count)

México - Vallejo

Brasil

De igual forma, las ventas de Coremal en pesos mexicanos disminuyeron -2.7% primordialmente por la devaluación en un 7.6% del peso mexicano (promedio) contra el real brasileño, a pesar de que en reales, las ventas se incrementaron +5.1% en el periodo.

La utilidad bruta acumulada disminuyó -3.7%, de $1,207 mdp en 2018 a $1,163 mdp, con un margen de 18.3% el cual refleja una disminución de 40pb con respecto al año anterior, debido a la caída de los precios de productos clave en México, así como la revaluación del peso contra el dólar. Lo anterior se logró mitigar parcialmente a través de un enfoque constante para privilegiar la venta de productos de mayor margen, de mayor valor unitario y de mayor componente de servicio y calidad y servicios de mayor valor agregado.

La utilidad de operación disminuyó -42.0% pasando de $267 mpd en 2018 a $155 mdp en 2019, incluyendo el efecto de la IFRS 16. El margen operativo fue 2.4%, menor en -170pb que en 2018.

Por su parte, los gastos de operación (excluyendo depreciación) aumentaron 2.6% comparado con 2018. Como porcentaje de ventas los gastos se incrementaron de 12.7% en 2018 a 13.3% en 2019 incluyendo el efecto de la IFRS 16. La apertura de la planta de El Salto, Jalisco, México, así como el desarrollo de negocios de valor agregado para proteger márgenes, generaron un incremento en los gastos más allá de la inflación durante 2019.

El EBITDA consolidado disminuyó un -17.1% de $385 mdp en 2018 a $319 mdp en 2019, con un margen de 5.0% sobre ventas, -100pb menor, incluyendo el efecto de la IFRS 16 en 2019. El gasto financiero tuvo un incremento de 8.8% año con año en 2019, primordialmente al incluir el efecto de la IFRS 16 en el año. Excluyendo este efecto, el gasto financiero incrementó 0.1%.

La pérdida neta de 2019 fue de $15 mdp comparada con una utilidad neta de $64 mdp de 2018, afectada por la disminución de la utilidad bruta y apoyada por la utilidad en cambios en el año.

La deuda bruta al cierre del 2019 fue de $663 mdp, 15.3% menos que en 2018, cuando teníamos una deuda de $781 mdp.

La deuda neta al cierre de 2019 fue de $537 mdp, menor en $106 mdp (ó -16.5%) que en 2018. La disminución de la deuda neta se debe primordialmente a la amortización de deuda bancaria durante el año 2019.

La relación Deuda Neta / EBITDA se mantuvo prácticamente en línea de 1.67 veces en 2018 a 1.68 veces en 2019. El nivel se ubica por debajo de nuestra política interna de no más de 2.0 veces debido primordialmente a la amortización de la deuda bancaria durante 2018 y 2019.

Deuda Neta / EBITDA
2019 2018
Deuda
Bruta (mdp)
663 781
Deuda
Neta (mdp)
537 643
Deuda Neta /
EBITDA 12 M
1.68x 1.67x
Cobertura de
Intereses
2.13x 2.78x
Acciones en
Circulación
130,522,049 130,522,049

México - Vallejo

Generación de flujo de efectivo y conversión de EBITDA a caja.

Al cierre de 2019, se generó un flujo de efectivo después de impuestos y CAPEX, y antes de intereses, amortización de deuda y erogaciones en fondo de recompra de acciones de $188 mdp: una conversión de 1.0 a 0.87 de EBITDA a flujo. La caja al cierre de 2019 disminuyó en $13 mdp comparada con 2018, debido a la amortización de la deuda bancaria, el pago de intereses y los recursos aplicados a la recompra de acciones en el fondo de recompra durante 2019.

Días Cartera

Días Inventarios

Días cuentas por pagar