Estrategia de

sustentabilidad

GRI 102-15, 102-33

Brasil

En Pochteca mantenemos el compromiso de trabajar bajo los más altos estándares de calidad y seguridad que avalen nuestras operaciones en materia económica, ambiental y social, así como en mantener un buen gobierno corporativo, y buscar el bienestar de las comunidades en las que estamos presentes.

Asimismo, hemos desarrollado políticas, procedimientos y procesos que avalen nuestros productos y marcas en los mercados en los que estamos presentes.

Nuestra estrategia de sustentabilidad se basa en cuatro pilares: nuestra gente, medio ambiente, cadena de suministro y comunidad, bajo los cuáles trabajamos para cumplir los compromisos que tenemos con nuestros clientes, proveedores, colaboradores, sociedad, competencia, accionistas, inversionistas y autoridades. Su comunicación se lleva a cabo a través de un equipo interdisciplinario facultado por la Dirección General de la Empresa.

Trabajamos con un enfoque de disminución de riesgos y de mejora continua en nuestros procesos, para satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes y demás partes interesadas en nuestro negocio, así como para lograr nuestros objetivos financieros y de crecimiento, basando nuestra operación en cuatro pilares de sustentabilidad.

NUESTRA GENTE

Procuramos su bienestar, salud y seguridad, ofreciendo un trato equitativo y apegado a derecho.

MEDIO AMBIENTE

Establecemos controles en nuestras operaciones para minimizar los impactos al medio ambiente.

CADENA DE SUMINISTRO

Aseguramos la calidad de nuestros productos y la inocuidad de los de grado alimenticio, operando de manera segura y ética con todos los involucrados en esta cadena, manteniendo la eficiencia de nuestros gastos de operación.

COMUNIDAD

Trabajamos con apego a nuestros valores y cumplimiento en la normatividad aplicable, apoyando a la comunidad para fomentar una cultura de legalidad, responsabilidad y mutua colaboración.

Continuamos trabajando bajo nuestra filosofía “Transformación Integral hacia el Cliente” (TIC), la cual tiene como objetivo incrementar la eficiencia de los procesos, disminuir desperdicios y mejorar las condiciones de trabajo y comunicación de los equipos fortaleciendo la estrategia de sustentabilidad de la Empresa, así como medir nuestros resultados.

Materialidad

GRI 102-29, 102-44, 102-46

De conformidad con los resultados del estudio de materialidad elaborado en 2018 para México y a inicios de 2019 para Brasil y Centroamérica, durante este ejercicio continuamos reforzando la gestión de los temas de mayor relevancia, tanto para Grupo Pochteca, como para el sector de distribución de productos químicos especializados de consumo y nuestros grupos de interés, a través de un Diálogo que nos permita identificar los temas relacionados a nuestras operaciones y que les causan un mayor impacto.

La metodología del análisis de materialidad ha tomado como referencia un comparativo entre la madurez de compañías relevantes en el sector de distribución de productos químicos especializados de consumo, y el riesgo caracterizado por los requerimientos establecidos por prescriptores sectoriales y sociales –vinculantes y voluntarios–, en materia económica, social y ambiental.


GRI 102-33, 102-43

En esta ocasión se completó el diálogo con grupos de interés de Brasil, en específico clientes, para obtener los resultados, cruzarlos con los de México que ya se tenían y refinar los datos de los aspectos materiales a reportar.

Los temas fueron llevados al diálogo con grupos de interés a través de encuestas en línea, con la finalidad de validar los aspectos materiales para el periodo 2018-2019 a 101 clientes en Brasil.

Los principales resultados fueron los siguientes:

Importancia de la comunicación de la Responsabilidad Corporativa

Los clientes de Pochteca otorgan un nivel de importancia de 8 (escala 0-10) a la comunicación de información en materia económica, ambiental y social, argumentando que conocer las tendencias en sustentabilidad es igual de relevante que comunicar las tendencias en el mercado.

Elección de proveedores

49% de los clientes encuestados considera muy relevante que los productos cuenten con los más altos estándares de calidad. Este porcentaje presentó una variación de +14pp vs. el año anterior.

Encuestas de satisfacción

Más del 45% de los clientes participaron en encuestas de satisfacción en el último año, porcentaje 17pp superior al resultado del diálogo anterior.

54.5%45.5%SINo55.4%

Resultados del diálogo

con los Grupos de Interés

Clientes Colaboradores Inversionistas Proveedores Promedio Pochteca Pochteca +
Grupos de
interés
Madurez
del sector + Riesgo
sectorial +
Riesgo social
Dimensión Económica
Gestión RSC 80% 90% 86% 88% 86% 71% 79% 84%
Gobierno corporativo 70% 80% 94% 77% 80% 92% 86% 61%
Gestión de riesgos 80% 80% 96% 89% 86% 89% 88% 86%
Ética e integridad 70% 80% 94% 87% 83% 93% 88% 72%
Corrupción, soborno y transparencia 70% 80% 96% 87% 83% 63% 73% 65%
Gestión de la marca 80% 80% 86% 85% 83% 100% 91% 70%
Temas financieros 70% 80% 94% 79% 81% 90% 85% 73%
Operaciones 70% 80% 96% 79% 81% 100% 91% 87%
Desarrollo de productos y servicios /
responsabilidad sobre productos
80% 80% 90% 90% 85% 82% 84% 84%
Gestión de relaciones con clientes 80% 80% 90% 86% 84% 86% 85% 71%
Dimensión Ambiental
Políticas ambientales 80% 90% 94% 93% 89% 100% 95% 82%
Materiales 70% 80% 88% 77% 79% 100% 89% 76%
Ecoeficiencia energética 70% 80% 82% 83% 79% 60% 69% 65%
Gestión de los recursos hídricos 70% 80% 84% 81% 79% 86% 82% 68%
Biodiversidad 80% 90% 80% 86% 84% 50% 67% 40%
Cambio climático 80% 80% 84% 87% 83% 77% 80% 72%
Gestión de residuos 80% 90% 90% 82% 86% 100% 93% 83%
Dimensión Social
Atracción y retención de talento 70% 80% 88% 83% 80% 71% 76% 62%
Desarrollo de capital humano 70% 90% 90% 88% 85% 89% 87% 66%
Diversidad e igualdad de oportunidades 80% 90% 86% 87% 86% 88% 87% 48%
Salud y seguridad ocupacional 80% 80% 88% 90% 85% 100%92% 75%
Derechos humanos 80% 90% 88% 88% 87% 90% 88% 67%
Impacto social 80% 80% 84% 82% 82% 69% 75% 58%
Estándares con proveedores 70% 80% 82% 82% 79% 86% 82% 65%

León, Guanajuato

GRI 102-47

Los temas relevantes para reportar en este informe, que el Diálogo arrojó son los siguientes:

Dimensión Económica

Gestión RSC

Gobierno corporativo

Gestión de riesgos

Ética e integridad

Corrupción, soborno y transparencia

Gestión de la marca

Temas financieros

Operaciones

Desarrollo de productos y servicios / responsabilidad sobre productos

Gestión de relaciones con clientes

Dimensión Ambiental

Políticas ambientales

Materiales

Ecoeficiencia energética

Gestión de los recursos hídricos

Biodiversidad

Cambio climático

Gestión de residuos

Dimensión Social

Atracción y retención de talento

Desarrollo de capital humano

Diversidad e igualdad de oportunidades

Salud y seguridad ocupacional

Derechos humanos

Impacto social

Estándares con proveedores

ASPECTOS MATERIALES Pochteca

Grupos de interés

GRI 102-21, 102-40, 102-42, 102-43, 102-44, 417-3

Tenemos identificados a nuestros grupos de interés, así como los compromisos con cada uno de ellos. Estos compromisos son fundamentales para el establecimiento de nuestra cultura y estrategias. De manera sistemática realizamos encuestas con ellos para poder incorporar en las estrategias anuales los elementos necesarios para cumplir con sus necesidades y expectativas.

Temas Pochteca 2019 Factum Industria Básica
Calidad de los productos 90.091.9
Condiciones de envío-recepción 87.087.1
Ventas / Representantes 81.085.2
Comunicación 75.9 84.5
Servicio a clientes 77.2 89.0
Soporte administrativo 84.3 87.3
Soporte técnico 82.7 88.9
Satisfacción general 82.7 87.7

Clientes

Con nuestros clientes, tenemos mecanismos establecidos para garantizar su seguridad a través de evaluaciones de riesgo en el manejo de nuestros materiales, y de capacitaciones para riesgos, uso, manejo, regulación y disposición de residuos de los materiales, y encuestas para conocer su nivel de satisfacción con nuestra propuesta de valor.

Durante 2019 las principales áreas de oportunidad detectadas están centradas en mejorar la comunicación y servicio a clientes, ya que en comparación con los resultados promedio de la industria básica estos elementos estuvieron por debajo.

Asimismo, entre las acciones tomadas se encuentra la implementación del Proyecto Salesforcedades.

Proyecto Salesforce

-Ventas

-Servicio

  • Fácil de usar
  • 100% móvil
  • Colaborativo
  • Tableros tipo QV
  • Reconocimiento de voz
  • Actualizaciones trimestrales

-Einstein

  • Inteligencia Artificial
  • Asistente de ventas
  • SMA-Siguiente Mejor Acción (BNA)
  • SIRI/Reconocimiento de voz

-Force

  • Plataforma de desarrollo
  • Ciclos cortos
  • Apps móviles
  • Ventas y funcionalidad adicional

-WFs (Work flows)

-CPQ (Cotizador)

  • Cotizador avanzado
  • Contratos
  • Requerimientos especiales del cliente
  • 100% móvil
  • Colaborativo
  • Configuración Flexible
  • WF desde cotizadores

Colaboradores

A través de herramientas como DPP (Desarrollo de Personal Pochteca), evaluamos los objetivos y competencias de los colaboradores, a la vez que Universidad Virtual Pochteca (UVP), imparte capacitación de acuerdo con los perfiles de estos.

Asimismo, llevamos a cabo evaluaciones de clima y cultura para conocer su compromiso y garantizar el talento de nuestra plantilla.

Comunidades

Buscamos el bienestar de nuestras comunidades a través de oportunidades laborales y desarrollo trabajando de la mano con fundaciones y asociaciones.

Estamos en constante interacción con las autoridades, y cumplimos con todos los requisitos normativos en los diferentes países en los que tenemos operaciones.

Proveedores

Contamos con criterios sustentables para la selección, evaluación y desarrollo de nuestros proveedores.

Mantenemos el compromiso de una competencia justa y honesta, compartiendo mejores prácticas a través de asociaciones y otras entidades a las que pertenecemos: ANIQ, OMNICHEM, NACD, NPTA, CANACINTRA y Club de Editores.

Accionistas

Trabajamos para ofrecer a nuestros accionistas crecimiento, rentabilidad y retorno de su inversión, manteniendo ante todo el cumplimiento de los requisitos normativos y el apego a la legislación en los lugares en los que tenemos operaciones.

Autoridades

Estamos en constante interacción con las autoridades y cumplimos con todos los requisitos normativos en los diferentes países en los que estamos presentes