A pesar de la contracción del PIB y del sector industrial en México y la situación de mora en el sector de perforación y exploración petrolera, logramos mantener nuestras cuentas por cobrar en un nivel sano. Cerramos el año con 43 días contra 44 del año anterior y 49 en 2017, una mejora continua en días cartera a pesar de los problemas que tuvieron los sectores a los que vendemos. Los inventarios también se mantuvieron estables, al crecer un día en relación al año anterior.
Si bien el EBITDA no fue el esperado comparado con 2018, logramos mantener el apalancamiento en 1.68x veces Deuda Neta/EBITDA. Esto se encuentra por debajo de nuestra política interna de no más de 2.0 veces.
Esperamos que en 2020, con algunas mejoras en inventario y el crecimiento esperado en EBITDA se incremente la posición de caja y se reduzca nuestra deuda neta.
Eventos relevantes
Entre los eventos destacados de 2019, se encuentran la apertura de nuestra planta y centro de distribución en El Salto, Jalisco, México, la cual nos permitirá atender la costa de Pacífico y los clientes del Bajío, así como ofrecer el manejo de residuos industriales y servicios logísticos.
A mediados de año iniciamos un proyecto de equipos de alto desempeño denominado Transformación Integral hacia el Cliente (TIC) que está en curso, el cual se traducirá en una menor rotación y una mejor creación y detección de liderazgos y eventualmente en una empresa autogestionada.
Impulsores de crecimiento
Creemos que si PEMEX regulariza pagos y empieza a invertir en exploración y perforación, Pochteca se verá fuertemente beneficiada.
Esperamos que la devaluación y la guerra comercial de Estados Unidos con China resulte en una posición competitiva de la manufactura mexicana, más robusta con respecto a otros países y por ende una mejor venta para Pochteca, ya que, somos un importante proveedor de la manufactura de exportación.
Continuaremos invirtiendo en la recuperación sustentable de solventes (RSS), la cual nos ha permitido mejorar márgenes en el negocio de solventes, afianzar la lealtad de nuestros clientes, al reducir su huella ecológica, y flexibilizar nuestro proceso de producción de mezclas.
Estamos convencidos de que nuestro modelo de negocio es altamente resiliente. Los resultados obtenidos a pesar de la muy adversa situación de precios y del sector petrolero convalidan ésto. Algunos factores que abonan a esta resilencia son:
Nuestra capacidad para atender 500 ciudades en México, a través de nuestras 33 sucursales en el país. En todas ellas tenemos personal capacitado para el manejo responsable de nuestros productos.
La diversificación de clientes, productos, regiones y mercados, que nos permite sortear caídas de precios, depresiones económicas sectoriales o geográficas, fenómenos naturales, obsolescencias tecnológicas y cambios regulatorios o de entorno competitivo. Nuestros 5 principales clientes representan únicamente 6.7% de la venta. Nuestros 5 principales productos el 7.1%. Vendemos a más de 20 mil clientes en más de 500 ciudades de México, además de la venta de Centro América y Brasil.
Quisiera agradecer a todos nuestros colaboradores en México, Brasil, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, a nuestros proveedores, clientes y accionistas por su apoyo y confianza ya que sin ellos nada de esto sería posible.