Mensaje del Presidente del

Consejo de Administración

GRI 102-7, 102-11, 102-14

Estimados accionistas,

Durante 2019, las ventas de Pochteca disminuyeron -1.8% con respecto al año anterior, llegando a $ 6,346 millones de pesos, debido principalmente a cuatro factores:

Las caídas en precios internacionales de una parte importante de los productos que vendemos.

La revaluación del peso contra el dólar.

La terminación de la relación comercial con Shell a partir del 30 de septiembre de 2019, y con esto, la pérdida de más de 80% del negocio de lubricantes y grasas.

La mora e impredecibilidad de los pagos de PEMEX, que nos obligó a recortar la venta a proveedores del sector de exploración y perforación, afectando importantemente el volumen de ventas a ese mercado.

El efecto combinado de la caída en los precios internacionales fue exacerbado por la revaluación del peso contra el dólar. Esto generó una caída significativa en los precios a los cuales vendemos nuestros productos, por lo cual, a pesar de que la venta de productos químicos (exceptuando lubricantes) creció +4% en kilogramos contra 2018, la venta de químicos en pesos decreció -2%. La caída en precios también afecto la rentabilidad, pues los inventarios sufrieron deterioro de valor a lo largo del año, además de que los costos logísticos en proporción al precio de venta aumentaron, al mantenerse constantes, al tiempo que los precios por kilo disminuyeron.

Para atemperar el impacto de la pérdida del negocio de Shell, logramos negociar un contrato de distribución maestro con Castrol, la división de lubricantes de British Petroleum, que nos permitirá, a lo largo de los siguientes 18 a 24 meses, recuperar la disminución en ventas resultante de la pérdida del negocio de Shell lubricantes.

A pesar del deterioro en el valor de los inventarios, logramos reducir buena parte del impacto en nuestros márgenes de utilidad, al cerrar éstos en 18.3% , 0.4% menos que el 18.7% logrado en el año anterior. Esta contención fue resultado de diversas estrategias como la incursión en el negocio de residuos industriales, que inició en el tercer trimestre de 2019, el fortalecimiento del negocio 3PL  (Third party logistics) en logística especializada, la inversión en negocios de valor agregado como la recuperación sustentable de solventes (RSS) y las formulaciones de marca propia para el sector petróleo.

Lo anterior permitió que —a pesar de la revaluación de 4.1% del peso contra el dólar y del impacto de las caídas de precios— se lograra contener la caída en margen bruto en el ejercicio, a una fracción de lo que fue el doble impacto de la revaluación de la moneda y las caídas de precio de los productos.

La operación de Brasil sufrió las consecuencias de una contracción en las ventas del sector químico, en relación con el año anterior, debido a la situación económica del país. Por otra parte, la caída en los precios internacionales de los mismos productos que afectaron a Pochteca en México, impactaron también a Brasil. Esto se vio reflejado en una disminución de su EBITDA de 29% con relación a 2018.

Asimismo, el principal proveedor de resinas plásticas de Coremal, sufrió contratiempos en sus plantas, por lo que dejó de proveernos los volúmenes que tradicionalmente desplazábamos. Esto impactó fuertemente en las ventas, ya que las resinas plásticas eran la venta más importante de Brasil hasta que se dieron estas interrupciones en el suministro.

Sin embargo, hemos logrado compensar parte de esto con líneas de negocio más rentables, como son ingredientes para alimentos y otros productos de mayor valor unitario y mejor margen. Sin embargo, dada la relevancia de las resinas en la venta de Brasil, el proceso de sustituir la venta perdida en su totalidad toma tiempo.

No obstante lo anterior, los resultados de Brasil en todos los trimestres de 2019 mostraron crecimiento contra el inmediato anterior en toneladas, y el margen mejoró en cada trimestre a pesar de la situación de contracción en la que estuvo el país.

En 2019, abrimos una sucursal en el sur del país, donde anteriormente únicamente vendíamos lo que se pudiera vender desde Sao Paulo. Esa sucursal nos permitió crecer la venta a la región en 128% en relación a 2018.

El Salvador

A pesar de la contracción del PIB y del sector industrial en México y la situación de mora en el sector de perforación y exploración petrolera, logramos mantener nuestras cuentas por cobrar en un nivel sano. Cerramos el año con 43 días contra 44 del año anterior y 49 en 2017, una mejora continua en días cartera a pesar de los problemas que tuvieron los sectores a los que vendemos. Los inventarios también se mantuvieron estables, al crecer un día en relación al año anterior.

Si bien el EBITDA no fue el esperado comparado con 2018, logramos mantener el apalancamiento en 1.68x veces Deuda Neta/EBITDA. Esto se encuentra por debajo de nuestra política interna de no más de 2.0 veces.

Esperamos que en 2020, con algunas mejoras en inventario y el crecimiento esperado en EBITDA se incremente la posición de caja y se reduzca nuestra deuda neta.

Eventos relevantes

Entre los eventos destacados de 2019, se encuentran la apertura de nuestra planta y centro de distribución en El Salto, Jalisco, México, la cual nos permitirá atender la costa de Pacífico y los clientes del Bajío, así como ofrecer el manejo de residuos industriales y servicios logísticos.

A mediados de año iniciamos un proyecto de equipos de alto desempeño denominado Transformación Integral hacia el Cliente (TIC) que está en curso, el cual se traducirá en una menor rotación y una mejor creación y detección de liderazgos y eventualmente en una empresa autogestionada.

Impulsores de crecimiento

Creemos que si PEMEX regulariza pagos y empieza a invertir en exploración y perforación, Pochteca se verá fuertemente beneficiada.

Esperamos que la devaluación y la guerra comercial de Estados Unidos con China resulte en una posición competitiva de la manufactura mexicana, más robusta con respecto a otros países y por ende una mejor venta para Pochteca, ya que, somos un importante proveedor de la manufactura de exportación.

Continuaremos invirtiendo en la recuperación sustentable de solventes (RSS), la cual nos ha permitido mejorar márgenes en el negocio de solventes, afianzar la lealtad de nuestros clientes, al reducir su huella ecológica, y flexibilizar nuestro proceso de producción de mezclas.

Estamos convencidos de que nuestro modelo de negocio es altamente resiliente. Los resultados obtenidos a pesar de la muy adversa situación de precios y del sector petrolero convalidan ésto. Algunos factores que abonan a esta resilencia son:

Nuestra capacidad para atender 500 ciudades en México, a través de nuestras 33 sucursales en el país. En todas ellas tenemos personal capacitado para el manejo responsable de nuestros productos.

La diversificación de clientes, productos, regiones y mercados, que nos permite sortear caídas de precios, depresiones económicas sectoriales o geográficas, fenómenos naturales, obsolescencias tecnológicas y cambios regulatorios o de entorno competitivo. Nuestros 5 principales clientes representan únicamente 6.7% de la venta. Nuestros 5 principales productos el 7.1%. Vendemos a más de 20 mil clientes en más de 500 ciudades de México, además de la venta de Centro América y Brasil.

Quisiera agradecer a todos nuestros colaboradores en México, Brasil, Guatemala, Costa Rica y El Salvador, a nuestros proveedores, clientes y accionistas por su apoyo y confianza ya que sin ellos nada de esto sería posible.

Armando Santacruz González

Presidente del Consejo de Administración