Operación

Sustentable

GRI 103: 103-1, 103-2, 103-3, 102-11, 403-7, 403-8

Mitigamos el impacto de nuestras operaciones, a través de compromisos y esfuerzos que nos ayudan a reducir nuestra huella.

Comprometidos con el cuidado del medio ambiente, cumplimos con las diversas regulaciones que nos ayudan a alcanzar nuestro objetivo de cuidar y preservar el entorno en el que nos desenvolvemos. Nuestro SIG se encuentra alineado a todos los estándares nacionales e internacionales de acuerdo con las normas aplicables.

Por la naturaleza de los productos que comercializamos, es fundamental considerar los temas ambientales y de seguridad de cada producto que manejamos.

Contamos con una metodología de análisis de riesgos que nos permite detallar las actividades que tiene cada proceso y sus impactos al medio ambiente. Adicionalmente, todos nuestros sistemas, manuales y reglamentos de operación cuentan con elementos de control.

Realizamos evaluación de riesgos por operación y por tipo de producto, la cual nos permite determinar la viabilidad de manejo seguro de los materiales y establecer los controles, equipos y respuesta a emergencias necesarias para la operación.

Los riesgos de nuestras operaciones se centran en las fugas, derrames y el traslado de materiales, para lo cual contamos con un monitoreo mensual, con el que se realizan las investigaciones necesarias para identificar las causas y establecer controles.

% de kilos derramados vs. vendidos

Cuando es requerido el cambio de instalaciones como fue el caso en 2019, de nuestro nuevo CEDIS en Guadalajara, el equipo de proyectos, seguridad y normatividad trabajan en conjunto, para garantizar la ejecución del proyecto apegado a requisitos ambientales definidos en la normatividad aplicable.

Asimismo, contamos con 19 procedimientos del área de seguridad y medio ambiente para el manejo de materiales y residuos, sin afectar el medio ambiente y con la herramienta JIRA que nos permite el registro de potenciales situaciones de riesgo.

Elementos (Incidencias totales 2,345)

Principales acciones 2019 en materia de gestión del medio ambiente:

GRI 302-4, 303-3, 305-5

Emisiones

En 2019, y debido a las fugas que sucedieron el año anterior, adquirimos 12 tanques de almacenamiento de materiales químicos con una mayor resistencia y vida útil, que nos permiten disminuir el riesgo de fugas por almacenamiento.

Adicionalmente, instalamos 19 arresta flamas en nuestros tanques para minimizar la emisión de vapores a la atmósfera, todo esto con una inversión de más de 270 mil dólares.

Residuos

Incrementamos en 2% el volumen de solventes recuperados a través de los cinco equipos de recuperación instalados en León. Adicionalmente, se aprobó la inversión de 14 millones de pesos para un equipo adicional que es una columna de destilación fraccionada, la cual incrementará en 20% el volumen actual.

Nuestro proceso de recuperación de tambores se mantiene en un índice de cuatro vueltas por unidad, lo cual disminuye la generación de residuos impregnados con materiales peligrosos.

Energía

Desarrollamos un proyecto para colocar paneles solares en los sitios con mayor consumo. Este proyecto tendrá una inversión de 296.7 mil dólares y nos permitirá disminuir anualmente de manera indirecta 1,133 ton de emisiones de CO2.

En 2019 recibimos las propuestas de diferentes proveedores para establecer el proyecto adecuado a nuestras necesidades y asignar el recurso necesario para la ejecución del CAPEX 2020.

Agua

Hemos puesto en marcha un proyecto para reducción del consumo de agua, el cual nos permitirá un ahorro de 1,423,000 litros de agua y que incluye la instalación de mingitorios secos y la conexión del agua de rechazo del proceso de ionización a un suavizador para poder utilizarla, ya que actualmente se desecha para usarla en servicios (promedio 40 m3 diarios).

En lo que a productos se refiere, en congruencia con nuestra cultura y estrategia de negocio, hemos comenzado con la búsqueda y evaluación de productos amigables con el medio ambiente en todos nuestros segmentos, para incorporarlos a nuestro catálogo, sin embargo, dado que este proceso involucra a su vez la evaluación de estos por parte de nuestros clientes, los tiempos para que cada alta de producto se concrete son a mediano y largo plazo.

En el caso del papel, nos regimos bajo el estándar Forest Stewardship Council (FSC), el cual cumplimos a través de auditorías anuales en nuestros almacenes de Vallejo y Cancún. Gracias al cumplimiento de este estándar podemos vender papel proveniente de bosques sustentables.

Materiales

GRI 301: 103-1, 103-2, 103-3, 301-1, 301-2, 301-3

Nuestra tarea de reciclaje de envases y tarimas continúa siendo una labor de gran importancia para la recuperación de los materiales que utilizamos. Esta se lleva a cabo dentro de las plantas, mediante controles de calidad y plantas de tratamiento de agua, para el lavado de envases y de manera externa con proveedores especializados a quienes son enviadas las tarimas para su reciclaje y reutilización. Todos ellos, son auditados con el fin de garantizar que cumplen con las autorizaciones requeridas. A través de esta tarea, hemos logrado reutilizar hasta cinco veces un mismo envase.

Asimismo, llevamos un control del manejo de los materiales a fin de evitar derrames y fugas para evitar contaminación a ecosistemas terrestres.

Durante el año se adquirieron 105,017 envases y se realizó el proceso de reciclaje de 5,806 unidades; 100,000 se mantuvieron dentro de nuestras operaciones mediante procesos de recuperación.

Nuestro proceso de recuperación de tambores se mantiene en un índice de recuperación de 4 vueltas por unidad, lo cual disminuye la generación de residuos impregnados con materiales peligrosos.

Energía

GRI 302:103-1, 103-2, 103-3, 302-1, 302-5

Continuamos buscando alternativas para tener un uso eficiente de energía y la reducción de esta que a su vez implica una disminución en los gases de efecto invernadero de nuestras operaciones, así como para ofrecer una mejor rentabilidad a nuestros accionistas e inversionistas.

En Pochteca, hemos optado por la utilización de fuentes de energía renovables fundamentales para combatir el cambio climático y reducir la huella ambiental total de la organización.

Gasolina

Contamos con una flotilla de 279 vehículos utilitarios, de los cuáles renovamos 104, es decir el 37% de estos, con la finalidad de utilizar mejores tecnologías para incrementar el rendimiento y disminuir la emisión de contaminantes.

El consumo anual de combustible de estas unidades fue de 525,417 litros, es decir, una reducción en comparación con el año anterior de 2,162.82 litros, con 14 unidades más.

Adicionalmente tenemos una flotilla de 96 unidades de transporte con una capacidad total de 1,744 toneladas. El rendimiento promedio de estas unidades es de 1.5 Km / litro.

Agua

GRI 303: 103-1, 103-2, 103-3, 303-1, 303-2, 303-3, 303-5

Dentro de nuestras instalaciones, no contamos con sistema alguno de captación de agua. Nuestro abastecimiento proviene de la red municipal y compra de pipas y realizamos análisis de aguas residuales cumpliendo con los parámetros regulatorios.

En el centro de distribución y almacenaje de Cancún, contamos con un pozo, para consumo prioritario en sanitarios.

Durante 2019, nos mantuvimos dentro del consumo autorizado por el título de concesión emitido por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

GRI 102-48

20182019
Consumo total de agua
(millones de m3)
17.4221*

* La diferencia entre los resultados 2018 y 2019 se debe a que el año anterior, solo se consideró el agua de servicios y no se incluyó la de procesos, para 2020 reportaremos el consumo total como se registró en 2019.

Aguas residuales

En cuanto a la naturaleza de las aguas residuales producto de nuestras operaciones, contamos con dos tipologías:

Sanitaria y de servicio, cuya descarga es realizada a través de la red municipal.

Lavado de envases, proceso en el que el agua resultante es enviada a las plantas de tratamiento y, de manera periódica, es analizada para la obtención de muestras para verificar que su descarga cumpla con los parámetros establecidos por la SEMARNAT.

Emisiones

GRI 305: 103-1, 103-2, 103-3- 305-2, 305-5, 305-6

Las emisiones de CO2 de nuestras operaciones se derivan mayormente del consumo de electricidad, combustibles y fuentes móviles correspondientes a las unidades de transporte y son evaluadas a través de la “Calculadora de Emisiones”, obtenidas del sitio para el Registro Nacional de Emisiones (RENE).

Asimismo, hemos identificado emisiones derivadas de las casetas de pintura, para lo cual en 2019 realizamos diversas mediciones para verificar que se encuentren dentro de los límites permitidos. Aun estando dentro de esos parámetros, incrementamos el mantenimiento, cambiando a filtros de carbón activado y mallas para contener partículas sólidas, con el fin de bajar más las emisiones así como los Compuestos Orgánicos Volátiles (COVs), partículas sólidas totales, monóxido y dióxido de carbono, lo cual nos permitió disminuir en 13% la emisión de compuestos orgánicos volátiles y partículas sólidas.

Otra acción importante llevada a cabo para la disminución de emisiones ha sido aumentar el número de viajes de trabajo por tierra en lugar de hacerlos por avión.

697 boletos de avión vs. 844 boletos de autobús

Emisiones directas
(Alcance 1) Ton CO2e

Efluentes y residuos

GRI 306: 103-1, 103-2, 103-3, 306-1, 306-2, 306-3, 306-4

La generación de residuos de nuestras operaciones proviene de los procesos de mantenimiento, asistencias para maquinaria y equipo, producto no conforme, material de empaque y embalaje y servicios en general, y su disposición se lleva a cabo bajo la Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-2005, que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos y la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.

Tenemos 3 sitios registrados como grandes generadores:

León

Minatitlán

San Luis

Atendiendo la importancia que para Pochteca tiene el satisfacer las necesidades de los diversos grupos de interés, en 2019, arrancamos la operación del negocio de residuos industriales.

Surge por la necesidad de ofrecer a los clientes un servicio de manejo integral de residuos generados en los procesos productivos, con total apego a requerimientos legales. Con este servicio y nuestro proceso de recuperación sustentable de solventes (RSS) y de tratamiento de tambores, estamos contribuyendo a disminuir el impacto al medio ambiente y fomentando la economía circular.

A partir de 2019, ofrecemos el servicio de manejo y disposición final de residuos industriales peligrosos, el cual incluye: recolección, transporte, acopio, almacenamiento y disposición final.

+ 500 ciudades a nivel nacional

Centros de acopio propios

Transporte y operadores especializados y certificados

Asesoría técnica

Experiencia en manejo de productos químicos

IndicadorResultado 2019
Total de residuos generados 350,852 ton
Total de residuos usados/reciclados/vendidos366,298 ton
Total de residuos dispuestos (A-B)350,852 ton
Materiales utilizados 2019
Tarimas de madera 36,276 unidades
Rollos de plástico stretch45,378 (25,257 m)
Envases197,832

Proceso de Recuperación Sustentable de Solventes “RSS”

GRI 306

Servicios verdes

Nuestro RSS nos permite optimizar costos, al regresar los materiales a la cadena de valor, para que puedan ser utilizados en la fabricación de nuevos productos, sin demeritar su calidad.

La producción mediante RSS aporta calidad ecológica al ciclo industrial, reducción del impacto ambiental, productividad, eficiencia y competitividad además de sustentabilidad.

En 2019, adquirimos un nuevo equipo para recuperación de solventes, con lo cual aseguramos una operación cada vez más eficiente y limpia en nuestra cadena de valor.

Solvente recuperado
millones de litros

Biodiversidad

304: 103-1, 103-2, 103-3,

Nuestros centros de operación se encuentran localizados en parques industriales o zonas con uso de suelo, buscando ante todo prevenir toda huella que pudiéramos tener en la biodiversidad. A este respecto, hemos establecido una serie de controles para lograr lo anterior:

Estudios de riesgo ambiental (ERA), siempre que incorporamos productos nuevos y de impacto ambiental para proyectos nuevos y/o cambio de ubicación de almacenes y plantas.

Capacitación periódica a nuestras brigadas, para dar atención a las emergencias.

Identificación de riesgos de fugas, derrames o desperdicio de recursos en las revisiones de recorridos de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene (MASH).

Póliza de responsabilidad civil por 10 millones de dólares.

Servicios logísticos

Logística especializada tercerizada 3PL

Contamos con la experiencia necesaria para transportar cualquier tipo de productos ya sea peligroso, de grado alimenticio o carga en general.

En 2019, inauguramos nuestra nueva planta y Centro de Distribución en El Salto, Jalisco, México con una inversión de 37 millones de pesos y una capacidad instalada para almacenar 22 mil toneladas de producto seco, y 1.7 millones de litros de solventes y químicos, además de 20 posiciones de ferrocarril que complementan nuestros servicios de logística especializada, almacenamiento de productos y manejo de residuos industriales, la cual dará servicio además de a Guadalajara, a clientes en la costa del Pacífico, respaldando nuestras operaciones en el Bajío.

Nuestro servicio incluye:

Cross dock

Renta de tanques para productos líquidos

Seguro para mercancías

Importación y fletes internacionales

Transporte tercerizado

Manejo seguro de productos peligrosos

Servicios de transportación

Tenemos una flota de transportación propia con 96 unidades de diversas capacidades con un total de 1,744 toneladas, la cual se encuentra certificada para manejar productos peligrosos. Nuestros choferes están en constante capacitación y cuentan con toda la documentación reglamentaria.

Servicios productivos especializados, operaciones menores y manufactura que incluyen: trasvase, etiquetado, tamboreo, porroneo, envasado y análisis de laboratorio.

Mezclas y moliendas: solventes, químicos inorgánicos, carga general y diluciones.

Otros servicios: reciclaje y recuperación sustentable de solventes, confinamiento y carga en general.

Cumplimiento ambiental

GRI 307: 103-1, 103-2, 103-3, 102-11, 307-1

Para cumplir en materia ambiental en todos nuestros centros de trabajo, contamos con una Coordinación Normativa a través de la cual llevamos a cabo un proceso que consiste en:

Identificar los cambios en la legislación a través de la consulta de fuentes oficiales y participar en asociaciones, comités y grupos relacionados con nuestro giro.

Identificar la normatividad aplicable para cada nuevo producto que ingresará a nuestro portafolio.

Coordinar con los involucrados la generación de documentación, controles, reportes y registros dentro de nuestro Sistema Integral de Gestión para dar cumplimiento a los requisitos normativos.

Monitorear el desempeño con reportes de cumplimiento normativo por sitio.

Reportar indicadores de cumplimiento, inspecciones y multas.

Reportar cualquier evento relevante relacionado con el cumplimiento o incumplimiento de la normatividad en general.

En Pochteca realizamos estudios de riesgo ambiental (ERA) y programa de prevención de accidentes (PPA) dentro de nuestras instalaciones para dar cumplimiento a los lineamientos establecidos por la SEMARNAT, además de que atendemos los requerimientos establecido por las autoridades estatales y municipales donde son requeridos. En caso de realizar nuevos proyectos, se valida con la autoridad ambiental la aplicabilidad de estudios de impacto ambiental.

Llevamos a cabo auditorías internas corporativas de sistemas de gestión, donde clientes, proveedores y organismos certificados, nos realizan auditorías ambientales externas. Estas están basadas en el ISO 14000 y en el Sistema de Administración de Responsabilidad Integral SARI. El Sistema SARI es una forma de administrar los negocios de la Industria Química a Nivel Mundial, que le permite a las empresas de forma voluntaria tomar las medidas necesarias para resolver los problemas ambientales, de salud y seguridad originados por sus operaciones de una manera responsable.

Sus prácticas de administración son las siguientes:

Prevención y control de la contaminación ambientalSeguridad y Salud en el trabajoSeguridad de los procesosTransporte y distribuciónProtección a la comunidadSeguridad de producto

Los resultados de SARI para todos los sitios han estado por arriba del 90% de cumplimiento, y en el caso de auditorías ISO 14000 hemos sido evaluados como aprobados.

Dependencias que inspeccionan

201720182019Número de inspecciones2015201620172015201820162019Multas $ 114,038 $ 160,273 $ 0 $ 129,009 $ 57,3882428282422

Nuestras metas en materia ambiental para 2020 consisten en mantener los parámetros de emisiones, aguas residuales y residuos peligrosos dentro de los límites establecidos por las autoridades, además de implementar en todas nuestras plantas planes de manejo, disminución del consumo de energía eléctrica y continuar realizando la medición y registro adecuado de indicadores de afectación al medio ambiente en procesos no operativos.

Impacto social

GRI 203, 413: 103-1, 103-2, 419: 103-1, 203-1, 413-1

El impacto que podamos tener en las comunidades en la que estamos presentes es de gran importancia para nosotros.

Año con año colaboramos con diferentes fundaciones, así como con nuestros colaboradores, sus familias y las comunidades alrededor de nuestros centros de trabajo, a través de diversas actividades que incluyen el conocer nuestros procesos, riesgos, controles y lineamientos de emergencia para garantizar su seguridad, así como eventos de recreación y convivencia, como fue la 8a carrera Kardias en la Ciudad de México,superando la meta de apoyo y donación, en la cual tuvimos la participación de 74 personas (entre colaboradores y familia).