Salud

En lo que a salud se refiere, durante 2019, creamos un programa denominado “Pochteca y yo cuidando mi salud”, a través del cual establecemos actividades mensuales en torno a la salud de los colaboradores y las cuáles se derivan del análisis de nuestro “Sistema Orienta-PAE”, disponible 24/7 para toda la empresa y de los de exámenes médicos, que integran el Plan General de Salud, el cual se enfoca en la atención de las siguientes condiciones identificadas en el diagnóstico general de salud.

Enfermedades crónicas
degenerativas

Diabetes Mellitus 2OtrasObesidad53%15%24%9%Hipertensión Arterial Sistémica

Toxicomanías

Diabetes Mellitus 2OtrasObesidad53%15%24%9%Hipertensión Arterial Sistémica
Sistema Orienta PAE

Factores de riesgo personales

ObesidadTrastornos de la alimentaciónTrastornos digestivosDiabetes MellitusHipertensiónColesterol y triglicéridos elevadosResistencia a la insulina/prediabetesDescanso inadecuadoAutomedicaciónSedentarismoAlcoholismoTabaquismoEmbarazo3.70%7.41%11.11%1.85%1.85%1.85%1.85%3.70%1.85%3.70%14.81%16.67%18.53%

Físicos

Legales

Factores psicosociales

Generales

Falta de control sobre el trabajo9.09%Jornada de trabajo18.18%Interferencia en la relación trabajo familia36.36%Liderazgo4.55%Relaciones en el trabajo15.91%Reconocimiento del desempeño2.27%4.55%Condiciones en el ambiente de trabajo9.09%

Derivado de estos resultados y con base a la información del diagnóstico de salud y de la línea de ayuda Orienta PAE, se definió el programa de salud y comunicación que se aplicará en 2020.

En Pochteca distribuimos materias primas necesarias para el tratamiento de agua como son: tricloro y sulfato de aluminio, entre otros.

NIVEL DE RIESGO DE ACUERDO A LOS FACTORES PSICOSOCIALES

BajoAltoMedio43%13%Muy alto27%17%

Adicionalmente, durante el último trimestre de 2019, por primera ocasión realizamos el diagnóstico de factores de riesgo psicosociales para los colaboradores y desarrollamos la política y el comité para identificación, seguimiento y atención de dichos factores.

EMOCIONALES

Trabajo4.76%Sexualidad2.38%Relaciones interpersonales9.52% Prevención del suicidio2.38%2.38%Pareja33.33%Noviazgo4.76%Familia11.90%Escolar2.38%Discriminación2.38%23.82%Adicciones2.38%

Uno de los logros más importantes en 2019 en materia de seguridad fue el haber sido acreedores al premio a la excelencia por los resultados obtenidos en las verificaciones del sistema SARI. Nuestro resultado promedio fue de 92.1, siendo que el promedio nacional en el ramo de los distribuidores es de 87.7.

Nuestra meta es certificar al menos 4 sitios adicionales por año en los estándares de SARI de ANIQ y RD de NACD, así como mantener nuestro índice de accidentabilidad por debajo de los estándares internacionales promedio.

Alianzas por la salud

GRI 403: 103-1, 103-3 403-1, 102-13, 403-1

En nuestras diferentes sucursales buscamos pertenecer a los grupos de ayuda mutua o fomentar su integración.

Para el caso de nuestras plantas de zona metropolitana continuamos formado parte parte del PAMI, grupo de apoyo industrial conformado por 13 empresas ubicadas en el polígono Ecatepec-Tlalnepantla, con el objetivo de prevenir, administrar y controlar los riesgos industriales, derivados de la naturaleza de las actividades de los colaboradores, que pudieran afectar su seguridad o patrimonio, así como de la comunidad circundante, de sus instalaciones y del entorno.

De igual manera, desde 2012 somos socios del Comité Regional Integral de Seguridad (CRIS) de la zona industrial Minatitlán, Cosoleacaque, Veracruz, la cual provee de recursos materiales y humanos para la atención y control de emergencias mayores, permita minimizar daños al personal e instalaciones y reducir el impacto al medio ambiente y la comunidad.