Salud y Seguridad en el trabajo

GRI 403:103-1, 103-2, 103-3, 102-8, 403-2, 403-3, 403-4, 403-5, 403-6, 403-9

Seguridad

En Pochteca la seguridad y la salud de nuestros colaboradores es prioritaria, por lo cual, desde la definición de nuestra cultura y estrategia, estos aspectos son considerados y reflejados en las funciones y objetivos de cada uno de los colaboradores, así como dentro de toda la documentación que rige la operación de nuestro Sistema Integral de Gestión, el cual se encuentra bajo la responsabilidad de una Gerencia Corporativa.

Nuestra responsabilidad con todas las partes interesadas del negocio nos exige mantener estándares de operación que no expongan la seguridad de clientes, proveedores o comunidades vecinas a nuestra operación por lo que nuestros protocolos de respuesta a emergencia son sometidos a validación a través de simulacros programados.

Soluciones de comunicación

GRI 102-33

Tenemos comunicación frecuente con protección civil estatal y federal a través de la presentación y verificación de nuestros programas internos, inspecciones, atención a las observaciones derivadas de dichas inspecciones y finalmente con nuestra participación en eventos y simulacros solicitados por la propia autoridad.

En Pochteca estamos convencidos que una comunicación abierta con las autoridades de protección civil garantizará el cumplimiento a nuestras estrategias, objetivos y compromisos con la sociedad.

Contamos con un área denominada Responsabilidad Integral cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento a los objetivos de nuestra estrategia “Entorno Seguro”, a través de la cual perseguimos el objetivo de disminuir incidentes, accidentes y condiciones inseguras a través de:

Monterrey

Concientización de nuestros colaboradores

Capacitación

Establecimiento de procedimientos y controles

Investigación de incidentes y accidentes

Comunicación de acciones correctivas y lecciones aprendidas

Difusión del desempeño en seguridad

Realización de eventos para involucrar a las familias de los colaboradores

616

horas hombre de
capacitación a clientes
y proveedores

En nuestra plataforma de comunicación PochtecaNet, contamos con un espacio para “Entorno seguro” que nos permite la publicación de cualquier información relativa a esta estrategia, la cual compartimos con nuestros clientes y proveedores a través de capacitaciones de elementos de seguridad básica y de manejo de materiales.

Dentro de nuestro SIG, contamos con 30 documentos exclusivamente de seguridad, los cuales establecen las actividades y controles para cumplirla. Adicionalmente todos los procedimientos operativos establecen los controles definidos para cada actividad, incluyendo la respuesta de actuación en caso de emergencias.

Igualmente, sometemos a auditorias continuas a nuestro SIG y mantenemos certificadas nuestras instalaciones en los protocolos SARI de la ANIQ y RD de la NACD. El alcance de estas certificaciones va orientado a la seguridad, el cuidado de medio ambiente y el cumplimiento a la normatividad aplicable.

Durante 2019, enlazamos la estrategia de “Entorno Seguro” con la lanzada en 2018 “Yo hago lo correcto”—la cual fue diseñada para reforzar nuestra cultura de buen servicio y transparencia—para realizar el concurso anual de dibujo infantil dirigido a los hijos de nuestros colaboradores. El objetivo de este concurso fue promover el diálogo de nuestros colaboradores con sus hijos acerca de nuestros valores y la importancia de estos en su vida y que los niños pudieran representarlo a través de dibujos. La mayoría de los niños identificó la seguridad como un valor.

León, Guanajuato

Elaboramos un calendario 2020 en el cual se incluyeron los dibujos, así como nuestras sucursales certificadas en SARI durante 2019.

Para dar a conocer a los colaboradores el desarrollo, implementación y evaluación del sistema de gestión en materia de seguridad y salud ocupacional, utilizamos diversos medios:

Juntas diarias de inicio de operaciones y de “Entorno Seguro”

Información que se publica en el grupo de “Entorno Seguro”

Actividades que involucran a las familias de los colaboradores.

GRI 102-32

Contamos con un sistema de monitoreo de incidencias llamado reportes MASH, para prevenir la ocurrencia de riesgos relacionados con la seguridad, el cual se encuentra en una plataforma de reporteo y seguimiento disponible para todos los responsables de cada sitio, así mismo de manera central podemos realizar un análisis de eventos que nos permite enfocar los esfuerzos a los temas comunes o que generan mayor riesgo. Mensualmente presentamos en la junta directiva el desempeño de cada sitio en su seguimiento del sistema.

Región/Sucursal
2,317 incidencias totales

León, Guanajuato

Alcance de LAS CERTIFICACIONES

MÉXICO

60%

de operaciones para ISO 9001

9 sitios

certificados para el sistema SARI de ANIQ

7 sitios

certificados para el Sistema RD de NACD

Brasil

100%

de las operaciones para ISO 9001 y para sistema PRODIR

Asimismo, el sistema de gestión es auditado de manera interna y externa y los resultados de 2019 fueron los siguientes.

México y Centroamérica

33 auditorías externas y 12
internas. (45 auditorias)
48 días de auditorías
externas y 17 de auditoría
interna. (65 días)

Brasil

7 auditorías externas y
2 internas. (9 auditorias)
9 días de auditoria

Por otra parte, con el objetivo de identificar los riesgos o peligros relacionados con el trabajo y poder evaluarlos de manera cotidiana, realizamos matrices de riesgo por sitio de acuerdo con el proceso que allí se realice y a la infraestructura con la que se cuente. Una vez identificados, establecemos los controles que deben aplicarse los cuáles son documentados en una matriz denominada “Evaluación de riesgos de seguridad y salud ocupacional”, los cuáles se validan durante las auditorías para verificar su efectividad.

Semanalmente revisamos el desempeño de cada sitio en cuanto a accidentes, se realizan juntas de seguridad y seguimiento de reportes MASH. Dependiendo del resultado de cada sitio, realizamos sesiones con los responsables para establecer las acciones necesarias en cada caso. Adicionalmente de manera mensual presentamos en la junta directiva un resumen del desempeño global para que en su caso se asignen los recursos necesarios a cada sitio para atender los requerimientos identificados.

La capacitación en materia de seguridad y salud ocupacional es de gran importancia. Anualmente los equipos de Responsabilidad Integral en conjunto con el equipo de capacitación realizan una revisión de los cursos requeridos para el personal en materia de seguridad y salud, cuya definición se realiza considerando: matrices de riesgo, requisitos normativos, nuevos productos, nuevos procesos e investigación de accidentes e incidentes.

Con base en la información anterior, establecemos el plan anual de capacitación. La ejecución y seguimiento de este, lo realiza el equipo de capacitación con los responsables de recursos humanos y los gerentes de cada sitio.

Contamos también con la herramienta llamada JIRA, a través de la cual cualquier colaborador de la empresa puede reportar una condición o acto inseguro en línea. En el caso del personal operativo, estos se hacen directamente con los supervisores o en las juntas de arranque de operaciones.

Nuestro proceso de investigación de accidentes, hace uso de un formato de investigación y análisis, el cual incluye una sección de causas, una de acciones requeridas y finalmente una de estandarización de controles, lo cual nos permite garantizar que se estandaricen los controles mediante la modificación de cualquier documento relacionado con el proceso en el que se presentó el accidente, y que no existan repeticiones

La comunicación de los accidentes dentro de la empresa es también una acción muy importante para evitar la repetición de estos. La realizamos a través de nuestra herramienta “Entorno Seguro”, por medio de la cual el colaborador puede explicar las razones del accidente y como evitarlo.

Protección Civil

GRI 403: 103-1, 103-2, 103-3, 307-1, 403-1

En materia de regulación, no tuvimos incumplimientos mayores derivados de las inspecciones de protección civil, sin embargo, debido a los cambios en la Ley General, hemos modificado los presupuestos para la asignación de recursos para cada sitio incrementándolo en promedio 4%, adicionalmente reforzamos nuestros planes de capacitación mediante la adquisición de un sistema de videos vía streaming e incrementamos la cantidad de simulacros que realizamos al año; en promedio estamos realizando 3 simulacros por sitio.

Asimismo hemos realizado un calendario anual de actividades para todos los sitios y que de manera central demos seguimiento al cumplimiento de los requisitos, coordinándonos con los responsables de cada uno de ellos para revisar y evaluar las propuestas de trabajo de los proveedores locales a fin de garantizar el cumplimiento del plan.

Protección civil valora durante las inspecciones la información documentada y posteriormente durante los recorridos en las instalaciones verifica las condiciones y el conocimiento del personal de acuerdo con lo mostrado en la documentación de los programas internos y los registros operativos.

Inspecciones por dependencia

mULTAS por dependencia

Durante 2019, mejoramos el desempeño de seguridad en relación con 2018 pasando de 21 accidentes incapacitantes a 11, y disminuyendo los días de incapacidad de 210 a 172. Nuestro objetivo de accidentabilidad por cada 200,000 horas laboradas, disminuyó de 1.19 a 0.7.

Costa Rica

Tipos de accidentes

Ciberseguridad/E-Commerce

Tienda en línea Conjunto LAR

En 2018, llevamos a cabo el lanzamiento de nuestra tienda en línea para Conjunto LAR, sin embargo fue hasta 2019 que fue operativa y funcional, con atención propia y un catálogo de productos más completo.

En 2019, recibimos más de 3,500 visitas mensuales a la tienda, y atendimos a más de 100 clientes, además de desplazar más de 450 fragancias a través de esta.

La tienda en línea de Conjunto LAR ha servido a personas que están alejadas de nuestras sucursales y proveerles materiales de alta calidad para elaborar sus productos sin tener que desplazarse. Esto abre oportunidades para la generación de pequeñas empresas o la elaboración de productos de cuidado personal y del hogar para el autoconsumo.

Desarrollamos una estrategia de ciberseguridad, la cual consistió en fortalecer los esquemas de respaldo de la información de ambientes virtuales y nube, migrar a todos los usuarios a servicios de correo y documentos en la nube. Asimismo, hemos elaborado políticas generales, de Administración y Operación de Data Centers, de Respaldos, relativas al Control de Usuarios, Activos, Control de Navegación y Servicios de Internet, Bloqueo de Puertos USB y Correos Externos.

En 2020, esperamos, lograr la automatización de la tienda en línea, a través de la conexión a nuestro ERP, seguir añadiendo productos para servir mejor a nuestros clientes foráneos y atrayendo nuevos clientes que se beneficien de nuestros productos y talleres.