MUCHO MÁSQUE DISTRIBUCIÓNINFORME ANUAL 2013

MUCHO MÁSQUE DISTRIBUCIÓNINFORME ANUAL 2013

Informe del
DIRECTOR GENERAL PARA EL EJERCICIO 2013

GRUPO POCHTECA, S.A.B. DE C.V.

LOS PUNTOS MÁS DESTACADOS DEL EJERCICIO 2013:


PERSPECTIVA 2014

La reforma energética nos favorecerá:


RESULTADOS CONSOLIDADOS

Consolidado

Enero - Diciembre

Millones de Pesos

2013

2012

%Var

Ventas Netas

4,473

3,896

15%

Utilidad Neta

40

51

-22%

EBITDA

216

190

14%

Deuda Neta/
EBITDA 12 M

220

0.29

 

Al cierre del ejercicio 2013, se alcanzó una venta de $4,473 millones de pesos (mdp), un crecimiento de 15% contra la cifra de cierre de 2012. La utilidad bruta creció en 20%, al pasar de $627 mdp a $749 mdp, incrementándose el margen bruto como porcentaje de venta de 16.1% a 16.8%

La utilidad antes de impuestos fue de $66 mdp, 23% menos que en 2012, como resultado de una pérdida cambiaria de $30 mdp, que, comparada con la utilidad cambiaria de $3 mdp que se generó en 2012, generó un impacto adverso por $33 mdp en relación al 2012. La utilidad neta, fue también inferior en 22% comparada con el 2012, al pasar de $51 mdp a $40 mdp, por una parte como consecuencia de la pérdida cambiaria y por otro por una mayor tasa de impuestos que resultó de haber consumido la totalidad de las pérdidas acumuladas de Dermet de México durante 2013. Sin embargo, el EBITDA, que muestra el desempeño de la empresa antes de impactos financieros coyunturales como la devaluación, mostró un crecimiento de 14%, al pasar de $190 mdp a $216 mdp.

Este crecimiento se logró a pesar de la conjunción de varios factores adversos que se presentaron durante 2013. Los más importantes de ellos fueron:

La empresa siguió consolidando su modelo de diversificación de riesgo. Los 5 principales clientes pasaron de representar 11.6% de la venta en 2012 a 9.4% en 2013, sin que ninguno alcance 3% de la venta. De igual forma, los 5 principales productos representaron 8.3% de la venta, sin que ninguno alcance 3%. La diversificación de geografías e industrias reforzó esta dispersión de riesgo y permitió a la empresa desplazar esfuerzos de industrias en contracción a industrias con crecimiento o estables, y de productos con precios y/o demanda a la baja a productos más dinámicos, para con ello poder mantener un crecimiento en la venta sin sacrificar márgenes.

El haber podido crecer a dos dígitos, el haber incrementado los márgenes brutos y el haber mantenido una cartera sana y constante durante 2013, nos hace pensar que el modelo de diversificación de productos, clientes, industrias y regiones que ha ido consolidando la empresa en los últimos años es de alta resilencia y permite minimizar el impacto de situaciones de mercado que, con un modelo menos diversificado de riesgo, pudiesen resultar en contracciones de ventas y márgenes que pusieran en riesgo la rentabilidad y solvencia de la empresa.

Este modelo diversificado permitirá a la empresa capturar importantes beneficios una vez que la reforma energética esté consolidada. El impacto positivo se observará no solamente en el sector de exploración y perforación, el sector industrial de más peso en el portafolio de ventas de Grupo Pochteca, sino también en el crecimiento en la inversión en las más de 30 ramas industriales que utilizan productos derivados del petróleo y/o gas o electricidad como insumos energéticos. Todas estas ramas son atendidas por Grupo Pochteca y, por ello, su crecimiento resultará en un incremento en la demanda del portafolio de productos de la empresa.



Las ventas crecieron 15% en forma acumulada respecto al año anterior, aún y cuando los precios ponderados de nuestros productos cayeron más de 16% en relación al mismo periodo de 2012.

MARGEN BRUTO COMO % DE VENTA

ACUM 12

 

ACUM 13

16.1%

Margen bruto

16.8%

EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD

La utilidad de operación más la depreciación y amortización (EBITDA) acumulada al cierre de 2013 fue de $216 millones de pesos, lo cual es 14% mayor al año anterior. El gasto de operación como porcentaje de ventas en el periodo paso de 11.2% al 11.9% en relación al año anterior, debido primordialmente a la caída en los precios de los producto. Para lograr el 15% de crecimiento en ventas, fue necesario desplazar 42% más tonelaje que en 2012, lo cual inevitablemente implica mayores costos de logística y operación.

Confiamos en que podremos reducir ese gasto como porcentaje de la venta, conforme siga creciendo la venta y se reduzca el ritmo de caída en los precios de la materias primas.

GASTO DE OPERACIÓN (NETO DE DEPRECIACIÓN)

ACUMUL. 12

 

ACUMUL. 13

11.2%

Gastos / Vtas.

11.9%

GASTOS FINANCIEROS Y UTILIDAD CAMBIARIA

El gasto financiero acumulado a 2013 fue de $59.8 mdp, lo cual se compara muy favorablemente con los $71.7 mdp erogados en 2012: una reducción del 17%.

Por lo que respecta a la posición cambiaria acumulada en 2013, arrojó una pérdida de $29.6 mdp, la cual, comparada contra una utilidad de $3.5 millones de pesos del año anterior, genera un efecto en contra por $33.1mdp en relación al año 2012.

GENERACIÓN DE EFECTIVO

La generación de efectivo acumulada a septiembre de 2013, calculada de manera proforma, o sea, considerando a Mardupol como si se consolidase desde diciembre de 2012, fue de -$213 mdp. El principal rubro que incidió negativamente en el flujo fue el de las inversiones de capital por $208mdp. Este monto se destino primordialmente a la inversión en un site nuevo para alojar los sistemas de la empresa en Querétaro y un site espejo en la ciudad de México, a renovación de equipo de transporte, así como a algunas mejoras en la estructura de tanquería y almacenaje de Mardupol. Con esta inversión, la empresa queda con una posición de infraestructura muy sólida hacia los próximos años. Para el 2014, se proyectan inversiones de capital por debajo de $80mdp, al haberse efectuado el grueso de las inversiones necesarias durante 2013.

BALANCE GENERAL

CAPITAL DE TRABAJO

A pesar de la dificultad del sector de exploración y perforación para regularizar su cartera y del difícil momento que atraviesan las empresas de la construcción, la empresa logró reducir sus días cartera de 54 días al cierre de 2012 a 53 días al cierre de 2013. El inventario, por otra parte, se incrementó de 70 a 71 días, mientras que los días de pago a proveedores se mantuvieron estables en 92 días. Estas cifras consideran exclusivamente las ventas, costo de ventas, cuentas por cobrar, inventarios y proveedores de Grupo Pochteca sin Coremal, dado que Coremal se incorpora al balance de la empresa apenas el 31 de diciembre, por lo que las cifras del estado de resultados de Coremal no inciden en las cifras de 2013 de Grupo Pochteca. Solamente hay un efecto a nivel de cifras de balance.

DEUDA NETA

Con relación a la deuda neta, al cierre de 2013 la cifra es de $623 millones de pesos. Esta deuda ya incluye tanto el 100% de la deuda bancaria de Coremal como la deuda contraída por Grupo Pochteca a esa fecha para adquirir Coremal. De igual manera, para el cálculo de la relación de deuda neta a EBITDA, se considera el EBITA de Grupo Pochteca más el EBITDA reportado de Coremal.

La relación deuda neta a EBITDA al cierre del trimestre es de 2.20x veces, lo cual rebasa ligeramente nuestra meta interna de no más de 2.0x veces. Confiamos en que, conforme avance el 2014 y se vayan implementando estrategias comerciales para incrementar la venta en Coremal, así como para seguir optimizando el capital de trabajo tanto en Grupo Pochteca como en Coremal, esta relación regrese a estar por debajo de 2x.

Por otra parte, la cobertura de intereses al cierre de 2013 es de 2.61 veces, manteniéndose la misma relación que al cierre de 2012, a pesar de que durante 2013 se adquirieron tanto Mardupol como Coremal.

Consolidado

Enero - Diciembre

Millones de Pesos

2013

2012

Deuda Neta

623

55

Deuda Neta/ EBITDA 12 M

2.20

0.29

Cobertura de Intereses

2.61

2.61

Acciones en Circulación

130,522,049*

621,891,141

*Después de Split Inverso (5 a1).

OPERACIONES DISCONTINUAS

En el ejercicio 2012 se tomó la decisión de clasificar como operaciones discontinuas a las subsidiarias de Centroamérica y Brasil, ya que, dada su baja importancia relativa en la operación de la empresa, se consideró conveniente venderlas para reducir la distracción que generaban a la administración de la empresa. En el verano de 2013 se vendió Pochteca Brasil, la más grande de ellas. Para las operaciones de Guatemala, Salvador y Costa Rica, sin embargo, no hubo interés en el mercado, en buena medida por la reducida escala de sus operaciones (ventas de $167 mdp entre las tres en el 2012). A la luz de la poca factibilidad de poder vender estas operaciones, y por sugerencia de nuestros auditores externos, reingresamos las operaciones no vendidas a ser contabilizadas como operación normal de la empresa. Para dar comparabilidad a las cifras, en todos los comparativos se han considerado como parte integral de los estados financieros a 2012 y a 2013 en este informe. La venta de estas 3 subsidiarias en 2013 fue de $198 mdp, lo que representa un crecimiento de 19% contra 2012.

COREMAL

En diciembre 31 de 2013, se formaliza la compra de COREMAL (Coremal – Comercio e Representações Maia Ltda., Mercotrans Tansportes e Logistica Ltda. e Coremal Química Ltda.) Grupo Pochteca firma un contrato para adquirir el 100% de las acciones de Coremal. Se liquidan inicialmente el 51% de las acciones, con pagos subsecuentes de 9.8% cada año, durante 5 años, bajo la misma fórmula de valuación utilizada en el pago original, sustituyendo el EBITDA de 2013 en años subsecuentes por el del año inmediato anterior. Este esquema asegura un alineamiento de intereses entre los accionistas operadores de Coremal y Grupo Pochteca para los próximos 5 años.

Coremal, fundada en 1952, es una de las 10 empresas más grandes en la distribución de químicos en Brasil, con 6 centros de distribución a lo largo y ancho del país. Su infraestructura le permite proveer productos empacados y a granel a más de 8,600 clientes en los 27 estados del país, a través del apoyo de su subsidiaria Mercotrans Transporte e Logistica, Ltda.

El mercado de químicos y lubricantes en Brasil es significativamente más grande que el mercado mexicano. Su complejidad y particularidades locales, sin embargo, hacen valioso el contar con un socio operador brasileño de reconocida solvencia moral y capacidad empresarial. Por ello, Grupo Pochteca considera que la adquisición de Coremal representa una conjunción de factores altamente positivos, al lograrse afianzar un socio local altamente reconocido, con una estructura de distribución nacional, estándares de cadena de custodia (Responsabilidad industrial/Distribución responsable certificados por Associquim, la Asociacíon de la Industria Quimica de Brasil) y proveedores de clase mundial, y una diversificación de clientes, productos, mercados y regiones consistente con la estrategia de diversificación de Grupo Pochteca.

Esta transacción permitirá a Grupo Pochteca, entre otras cosas:

Como en todas las adquisiciones anteriores que ha efectuado la empresa, se buscó mantener índices de Deuda/EBITDA y cobertura de intereses conservadores, para no incrementar el perfil de riesgo de la empresa.

ANALISTA INDEPENDIENTE Y COBERTURAS DE CASA DE BOLSA

Grupo Pochteca, S.A.B. de C.V., se inscribió al programa de analista independiente y el Subcomité de Selección acordó asignar a la empresa Consultora 414, S.A. de C.V., “CONSULTORA 414”, como responsable de dar cobertura a los valores de POCHTECA.

Actualmente nos cubre Actinver Casa de Bolsa, Vector Casa de Bolsa y BBVA Bancomer.