
MUCHO MÁSQUE DISTRIBUCIÓNINFORME ANUAL 2013

Resumen FINANCIERO
Gracias a nuestro exitoso modelo de diversificación de productos, clientes, industrias y regiones, nos fue posible minimizar el impacto de los factores adversos que se presentaron durante 2013 y haber crecido dos dígitos, incrementando los márgenes brutos y manteniendo una cartera sana.
Dichos factores fueron los siguientes:
- La caída generalizada de los precios de las materias primas que vende la empresa. La atonía de la economía mundial tuvo un efecto depresivo sobre un importante número de materias primas a nivel internacional. Productos de alto volumen de venta para Grupo Pochteca, como lo son el cianuro de sodio o el bióxido de titanio, sufrieron caídas de dos dígitos durante el ejercicio. Tales caídas generaron importantes pérdidas por tenencia de inventarios, a la par de generar ventas cada vez menores, por cada tonelada vendida. Afortunadamente, se logró incrementar el volumen de toneladas vendidas en 42%, con lo cual se anuló buena parte de la caída en los precios, obteniendo así un crecimiento de 15% en la venta total. De igual forma, y a pesar de las considerables pérdidas generadas por inventarios que, por la sostenida caída de precios, continuamente veían reducido su valor, se logró incrementar la utilidad bruta de 16.1% a 16.8% sobre venta.
- El bajo dinamismo del sector de exploración y perforación petrolera, acompañado de una complicada posición de recuperación de cartera de muchos de sus actores, generó un efecto en cadena de retraso en pagos de estos clientes con Grupo Pochteca y, por ello, un entorpecimiento en la venta a este sector. Dado que el segmento de perforación y exploración petrolera representa más de 7% de la venta total de Grupo Pochteca, esta desaceleración inevitablemente afectó a la empresa.
- La caída en la construcción afectó en forma importante a fabricantes de pinturas, lacas, recubrimientos y otros insumos para la construcción, los cuales forman parte importante del segmento de solventes, mezclas y recubrimientos, el principal segmento de ventas de Grupo Pochteca. De igual manera, la atonía en la construcción y en las obras de infraestructura incidieron negativamente en la venta de grasas y lubricantes. El subejercicio del gasto público impactó a estos sectores en particular, así como a la industria en general, afectando la demanda de un número importante de sectores de negocio.
- La caída en los precios de los minerales, lo cual afectó tanto los precios de los insumos de la minería (por ejemplo: la caída del precio del cianuro a la par de la caída en el precio del oro), como los volúmenes de esos insumos demandados por las mineras.
Este modelo diversificado permitirá a la empresa capturar importantes beneficios una vez que la reforma energética esté consolidada y que la economía retome su ritmo de crecimiento. El impacto positivo se observará no solamente en el sector de exploración y perforación, el sector industrial de más peso en el portafolio de ventas de Grupo Pochteca, sino también en el crecimiento en la inversión en las más de 30 ramas industriales que utilizan productos derivados del petróleo y/o gas o electricidad como insumos energéticos. Todas estas ramas son atendidas por Grupo Pochteca y, por ello, su crecimiento resultará en un incremento en la demanda del portafolio de productos de la empresa.
$4,473 mdp en Ventas
15% de crecimiento
contra 2012
$40 mdp Utilidad Neta
$216 mdp de EBITDA
14% de crecimiento
$623 mdp Deuda Neta