Cadena de Suministro
Trabajamos en conjunto con nuestros socios de negocio adhiriéndonos a principios de ética e integridad para asegurarnos de que en nuestra cadena de suministro los procesos de compra, almacenamiento, distribución, uso y disposición de productos sean seguros tanto para las personas como para el medio ambiente. Para ello, hemos creado un Comité de Cultura que se asegura del respeto a las normativas aplicables y a las condiciones laborales de igualdad e inclusión. Este Comité de Cultura es dirigido por la Dirección General y la Dirección Ejecutiva, quienes reportan sobre el cumplimiento y desempeño de la estrategia al Consejo de Administración.
A fin de garantizar una cadena de abasto responsable, compartimos con nuestros proveedores la política de sistema integral de gestión y el manual de proveedores. En ambos documentos se establece el compromiso hacia el cuidado del medio ambiente y solicitamos a nuestros socios de negocio el conocimiento y apego a dichos documentos.
G4-LA14, G4-LA15, G4-EC9, G4-HR1, G4-DMA EVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS LABORALES DE LOS PROVEEDORES, INVERSIÓNDurante 2015 solamente tuvimos el ingreso de tres nuevos proveedores de materia prima y 80 de insumos y servicios, y actualmente contamos con una lista de 3,000 proveedores con los que mantenemos relación de manera recurrente. En todos los casos existen contratos establecidos en los cuales se incluyen cláusulas de apego a la normativa nacional en términos de seguridad, salud, repercusión social y derechos humanos. Asimismo, promovemos la contratación local de proveedores.
El 80% de nuestros proveedores son de insumos y servicios de los cuales el 100% son nacionales. El 20% de los proveedores restantes corresponden a proveedores de materia prima de los cuales:
Contamos con proveedores con los que mantenemos una relación comercial de clientes/proveedores y que nos han incorporado a la cadena de evaluación TFS (Together for Sustainability). Para ser parte de este sistema es necesario incluirnos dentro de una plataforma de registro llamada EcoVadis y la aplicación de una auditoria en sitio para validar la información del registro.
Los elementos que son evaluados son:
La evaluación se realiza sobre prácticas corporativas que son de aplicabilidad a todas nuestras operaciones.
Adicionalmente, durante el proceso de selección y evaluación de proveedores aplicamos un cuestionario de pre-evaluación, en el que se solicita la evidencia de cumplimiento de algún sistema de gestión ambiental o una autoevaluación acerca de su desempeño. En las últimas semanas de 2015 comenzamos a aplicar la nueva versión del cuestionario que incluye elementos de sustentabilidad, los resultados de estos serán reportados durante 2016.
Las evaluaciones a proveedores se realizan semestralmente a través de un registro de desempeño en servicios, esta evaluación se aplica a proveedores clave que afectan la seguridad, calidad y servicio. Actualmente, el 80% de nuestros proveedores de materia prima y el 70% de nuestros proveedores de transporte están evaluados como confiables dentro de este rubro y tenemos planes de acción establecidos con los proveedores que no cumplen con los estándares solicitados.
Sólo en caso de proveedores de insumos que afectan la calidad y la seguridad, así como a los proveedores de transporte se les aplican auditorías en sitio de manera regular de acuerdo a un programa anual. A los proveedores de materia prima nacional se les aplican auditorías cuando su desempeño semestral es de proveedores condicionados.