Informe Anual Integrado 2015

GRUPO POCHTECA

UNA EMPRESA SUSTENTABLE

G4-DMA PRODUCTOS Y SERVICIOS, CUMPLIMIENTO REGULATORIO, GENERAL, G4-EN34

Somos conscientes de nuestra responsabilidad hacia el medio ambiente. Por ello, nos apegamos a estándares nacionales e internacionales para identificar, administrar y solucionar las problemáticas que se puedan presentar en el tema. Asimismo, pretendemos aumentar el catálogo de productos con mejoras para disminuir el impacto que generamos.

Uno de los valores que rigen nuestra estrategia de gestión es el medio ambiente. Por ello, nos mantenemos apegados a la normatividad municipal, estatal y federal. Estas obligaciones están consideradas dentro de los controles, monitores y reportes establecidos en nuestro sistema integral de gestión a nivel nacional. Estos reportes son revisados mensualmente a nivel Dirección General para garantizar el cumplimiento necesario.

G4-EN29

Durante 2015 tuvimos tres inspecciones de autoridades ambientales, dos de ellas federales y una estatal. Éstas fueron en el Estado de México y Puebla. Derivado de estas visitas nos hicimos acreedores a dos sanciones por un monto de $51 mil pesos. Las desviaciones detectadas en cada caso fueron atendidas en tiempo y forma a satisfacción de las autoridades competentes.

Adicional a las inspecciones gubernamentales nuestros clientes y proveedores evalúan anualmente nuestro desempeño ambiental a través de auditorías de segunda y tercera parte.

En 2015 recibimos un total de 14 auditorías, 10 de las cuales consideraron aspectos ambientales. En todas ellas tuvimos evaluaciones de aprobación y algunas recomendaciones para la mejora.

Los resultados de estas verificaciones son comunicadas a la organización a través de nuestro portal de comunicación y colaboración pochtecaNET. Asimismo, el desempeño normativo de cada sucursal es compartido a través de su sitio dentro de este mismo portal.

G4-14, G4-EN24

Dentro de los riesgos al medio ambiente considerados en nuestra matriz de riesgos de operación se encuentran las fugas y derrames de líquidos. Es por esto que, tanto para almacenamiento, como para transporte, contamos con infraestructura y equipos necesarios para la contención, así como protocolos de emergencia y procedimientos muy específicos.

Con relación a la cantidad de kilos movidos contra los litros derramados, esta cantidad representa un 0.00002%.

Los mayores eventos en 2015 fueron en nuestra sucursal de San Luis Potosí, en la que sufrimos un derrame de 1,586 litros de metanol y 543 litros de thinner.

En todos los casos el derrame se presentó dentro de las áreas de contención primaria de las zonas de manipulación del producto, es decir, en suelo de concreto y con trincheras. Este material fue colectado y dispuesto de acuerdo a nuestro procedimiento de manejo de residuos peligrosos.

En la investigación de causas de estos derrames, se identificó la necesidad de capacitación a los montacarguistas, por lo que se procedió a incluir estas capacitaciones como adicionales a las ya consideradas dentro del plan anual de capacitación.

El impacto económico de estos eventos fue de $103 mil pesos.

 

2015
9 DERRAMES
4,123 LITROS PERDIDOS

Agua EN9

Todas nuestras instalaciones a excepción de Cancún cuentan con abasto de agua a través de la red municipal o compra de pipas. Sólo Cancún cuenta con pozo, dado que su consumo únicamente es para los servicios sanitarios. Anualmente, nos encontramos dentro el consumo autorizado por el título de concesión emitido por CONAGUA.

Emisiones G4-EN15, G4-EN16, G4-EN17
Emisiones directas

Por primera ocasión realizamos el cálculo de emisiones de CO2 generadas por nuestros procesos. Este cálculo se limita al consumo de electricidad, gasolina y diesel, así como a fuentes móviles ya que por la naturaleza de nuestro proceso (comprende solamente almacenamiento y distribución), las emisiones son generadas por las unidades de transporte y no por equipos de proceso, es decir, por fuentes fijas. El método utilizado para la obtención de estos valores fue el de la calculadora de emisiones para el registro nacional de emisiones (RENE) publicada por la SEMARNAT.

En todos los casos, tomaremos este año de referencia para comenzar a realizar el comparativo con años subsecuentes

2015
507.3 TON
de CO2 Emisiones directas
2015
240.6 TON
de CO2 Emisiones indirectas

Hemos llevado a cabo diversas acciones para la reducción de gases de efecto invernadero, básicamente van orientadas a equipos de transporte.

Las mejoras en el proceso de cadena de suministro contra 2014 fueron las siguientes:

  • Disminución del inventario de 11%. De 699 a 627 millones de pesos
  • Disminución en el porcentaje de error en pronóstico de inventarios para ventas 2% pasando de 18% a 16%
  • Confiabilidad de stock de seguridad en inventarios de acuerdo a la estratificación de productos en kilos de 83% y por SKU de 93%

G4-EN20
Contamos con 1,349 extintores a nivel nacional, 80% de polvo químico seco, el resto de CO2 y agua; no contamos con equipos de halón. Se encuentra en proceso de licitación la adquisición para el próximo año de extintores de espuma de químicos no peligrosos, ambientalmente seguros, no corrosivos, biodegradables, no tóxicos y libres de CFCs.

Los requisitos de la legislación ambiental son considerados como uno de los principales criterios para la aceptación o rechazo durante el proceso de evaluación de nuevos proyectos. Por lo anterior, durante el año se solicitaron los permisos y se realizaron los estudios necesarios para la instalación y puesta en operación de tres equipos de destilación de solventes colocados en nuestras instalaciones de León.

Residuos
G4-EN23, G4-EN27, G4-EN28, G4-DMA EFLUENTES Y RESIDUOS, PRODUCTOS Y SERVICIOS

 

G4-DMA EFLUENTES Y RESIDUOS
En todos los casos, los efluentes y residuos se disponen de manera responsable de acuerdo a la legislación aplicable de la SEMARNAT.

Nuestras instalaciones cuentan con registro de “pequeño generador” de residuos peligrosos y solo en el caso de tres de nuestras instalaciones estamos registrados como “gran generador”. En ningún caso se rebasaron las cantidades máximas declaradas para mantenernos en estas categorías.

G4-EN27
Con la finalidad de reducir la cantidad de residuos, contamos con procesos de venta, procedimientos, controles y cuando es requerido, con la validación de permisos que exige la normatividad aplicable.

Material no conforme para clientes. Se vende material no conforme a clientes cuyos procesos pueden utilizarlo sin demérito, informándolos previamente del status del producto y obteniendo su consentimiento para recibir el producto a través de la evaluación de una muestra. Se vendieron 778 toneladas bajo esta modalidad.

Maquinaria y equipo como chatarra. Este proceso considera la solicitud de los permisos necesarios por parte de la SEMARNAT dependiendo el tipo de producto que se ofrezca. La venta de chatarra ascendió a 117 mil pesos en 2015.

Tambores
Reducimos la generación de residuos mediante el lavado y el control de vueltas de tambores.

Durante 2015 desechamos 47,587 tambores

Neumáticos
Al final de su vida útil, regresamos los neumáticos a los proveedores, quienes entregan un documento de recepción para su disposición final.

Desechamos 64 neumáticos en el año

Papel
La merma producida de la conversión de papel, cartón, plástico y madera de envases y embalajes son vendidos para su reciclado.

En 2015 vendimos
318
toneladas

Materiales G4-EN1, G4-EN2

Envase Total general
Tambor metálico 473,472
Porrón plástico 363,665
Cubeta metálica 87,978
Tambor plástico 63,647
Tote plástico 16,625
Tote metálico 1,723
Tarimas de madera 173,232
Total general 1,180,341

G4-EN27
Gracias al proceso de lavado de tambores metálicos en nuestras plantas San José y Minatitlán, logramos reusar el 89% de ellos con una efectividad de 4.5 vueltas por tambor. En el caso de las tarimas de madera, son compradas de re-uso y reacondicionadas localmente. La efectividad de re-uso fue de 78%.

G4-EN31
Las partidas presupuestales que hemos destinado para protección del medio ambiente son las siguientes:

  • Permisos y estudios $551,447
  • Asesoría legal $530,956
  • Inversiones: $35 millones en 3 equipos pararecuperación de solventes.